Mientras se caen las escuelas, Kicillof lanza un sistema de $11.000 millones para administrativos

Política21 de julio de 2025Sección PaísSección País
20250718193025_alberto-sileoni-axel-kicillof-2

El gobernador bonaerense Axel Kicillof autorizó una licitación por $10.911 millones para implementar un nuevo sistema digital de gestión interna en la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE). El objetivo, según el gobierno de la Provincia, es “facilitar la tarea” del personal administrativo, especialmente en la liquidación de sueldos y trámites de recursos humanos.

“La idea es desarrollar una solución integral y transversal para mejorar los procesos internos”, explicaron desde el entorno del ministro Alberto Sileoni.

Por qué importa

El sistema ya existe. La provincia cuenta con el SiAPe y el SUNA, dos plataformas oficiales que gestionan tareas similares y están integradas entre sí. En lugar de actualizar esas herramientas, se optó por contratar un desarrollo nuevo, con un costo mensual superior a los $900 millones.

Qué se podría haber hecho

Con esa cifra, se podrían haber financiado más de 100 obras de infraestructura escolar de gran escala, unas 600 refacciones menores o miles de dispositivos tecnológicos para alumnos. El gasto representa el 0,85% del presupuesto educativo 2025 (sin contar salarios), pero no impactará en las aulas.

Escuelas en crisis

La decisión llega en medio de denuncias por el deterioro edilicio en las escuelas bonaerenses. En Merlo, la Escuela N° 42 suspendió clases por una inundación; en Quilmes, una secundaria fue saqueada tras tormentas; y en junio, padres denunciaron el derrumbe de un techo en otra escuela del distrito.

“Paredes agrietadas, humedad, azulejos rotos, baños inutilizables. Es indignante”, resumió una madre en redes sociales.

Una elección política

En lugar de priorizar la mejora de condiciones para alumnos y docentes, la Provincia destinó casi $11.000 millones a facilitar trámites para empleados administrativos. El contraste revela una orientación clara en el uso de los fondos: más estructura interna, menos aulas.

📩 Si llegaste hasta acá, es porque valorás el periodismo libre.

Este es un proyecto 100% independiente, que no depende de partidos ni de favores. Si querés que siga creciendo: compartí nuestro contenido, suscribite al canal de YouTube y –si está dentro de tus posibilidades– hacé tu aporte.

Te puede interesar
nacho-torres-1767090

Chubut: Nacho Torres dio de baja el contrato con Red Chamber y abre un frente de tensión con EE.UU.

Sección País
Política01 de octubre de 2025

El gobernador rescindió por decreto el acuerdo por la ex Alpesca en Puerto Madryn. La empresa estadounidense denuncia “inseguridad jurídica”, elevó el caso a la Embajada y a despachos del Departamento de Estado y advierte por el impacto en la inversión. La Provincia alega incumplimientos; en el sector mencionan el interés de la española Profand.

Lo más leído