Tregua electoral: Bullrich enviará 6000 federales a la Provincia

Política31 de julio de 2025Sección PaísSección País
image-2156

Tras la purga en la Bonaerense y los cruces entre Axel Kicillof y Patricia Bullrich por el caso Bondarenko, la Casa Rosada y la Provincia acordaron las condiciones para la realización del un operativo para custodiar los comicios del 7 de septiembre.

“La Nación nos enviará cerca de 6000 efectivos, porque habrá 500 supervisores”, confirmaron fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Por qué importa

La coordinación marca un punto de inflexión en medio de una campaña cruzada por denuncias de sedición y desconfianzas mutuas. El despliegue se activará por primera vez en una elección legislativa desdoblada, que representa un ensayo electoral clave para todos los espacios.

En detalle

El operativo se gestó entre la ministra de Seguridad Nacional y su par bonaerense, Javier Alonso, e Incluirá solo fuerzas federales civiles: Gendarmería, Prefectura y Policía Federal. El Ejército quedó al margen. La coordinación general recaerá sobre el comando electoral bonaerense, dirigido por el comisario Javier Villar, designado por el gobernador Kicillof días atrás.

En los papeles, los patrulleros provinciales custodiarán los camiones de Correo Argentino, que tendrán geolocalización. La Prefectura operará en las zonas ribereñas y Gendarmería, en el Conurbano.

Cruces por Bondarenko

Este acuerdo llega tras el escándalo político por el desplazamiento de 24 jefes policiales sospechados de hacer proselitismo para Maximiliano Bondarenko, excomisario y ahora candidato de Milei en la Tercera Sección Electoral. El Gobierno nacional negó un intento de injerencia, Bullrich defendió al postulante y denunció “una cacería de brujas” por parte de la administración bonaerense.

La Justicia solo avanzó con una causa menor por uso indebido de computadoras, pero el episodio dejó secuelas en la relación política.

Kicillof, Bullrich y la interna de la campaña

Alonso apuntó contra Milei y cuestionó el pasado de Bondarenko. También señaló que las fuerzas federales están desfinanciadas: “La Policía Federal no tiene patrulleros, la Gendarmería no tiene helicópteros, la Prefectura no tiene lanchas”. Atribuyó la crisis a la política fiscal de Milei y Luis Caputo.

En paralelo, Miguel Saredi –funcionario de Espinoza en La Matanza– denunció que Nación retiró a los federales del distrito. Desde Seguridad lo negaron y atribuyeron la acusación al “proselitismo”. “¿Están haciendo las cosas bien o necesitan que vayamos?”, ironizan en el entorno de Bullrich.

📩 Si llegaste hasta acá, es porque valorás el periodismo libre.

Este es un proyecto 100% independiente, que no depende de partidos ni de favores. Si querés que siga creciendo: compartí nuestro contenido, suscribite al canal de YouTube y –si está dentro de tus posibilidades– hacé tu aporte.

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

a279e352-bf22-4f99-a52e-d673818e274e

Miércoles de alto voltaje

Camilo Cagnacci
#ResumenAM13 de agosto de 2025

El INDEC dará a conocer la inflación de julio. Sigue la pulseada por los vetos. La oposición avanza sobre la comisión $LIBRA. El Gobierno enterró el soterramiento del Sarmiento. Cristina busca ordenar la interna peronista mientras pelea por sus bienes. Y LLA afina su cierre bonaerense, en medio de una calle cada vez más caliente.

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.