La confianza en el Gobierno cayó a 1,94 puntos, el menor nivel de la era Milei

El ICG de la Universidad Di Tella retrocedió 8,2% en septiembre y quedó por debajo de 2 puntos por primera vez desde diciembre de 2023. La caída se dio en los cinco componentes y se explica, según el informe, en parte por el caso ANDIS y el resultado electoral del 7 de septiembre.

Política29 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
8e267da9-0f60-4ae5-bb1b-ef57cd0f5a5a

La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella informó que el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) fue de 1,94 puntos en septiembre, -8,2% versus agosto y -10,0% interanual. El indicador acumula dos bajas fuertes seguidas (de 2,45 en julio a 1,94 en septiembre) y por primera vez en la gestión Milei perfora los 2 puntos. El reporte señala que la medición capturó, mayormente, el período posterior a la derrota de LLA en Buenos Aires (7 de septiembre) y a la difusión del presunto caso de corrupción en ANDIS. 

En la comparación histórica, el nivel actual es 31,9% menor que septiembre de 2017 (gobierno de Macri, 2,86) y 23,1% mayor que septiembre de 2021 (gestión Fernández, 1,58). El promedio de los 21 meses del gobierno de Milei queda en 2,46, algo por debajo del tramo comparable de Macri (2,60) y por encima de Fernández (2,14). 

Qué cayó y cuánto

Todos los subíndices retrocedieron: Honestidad (2,44, -3,7%), Capacidad (2,38, -3,1%), Eficiencia en el gasto (1,87, -11,2%), Evaluación general (1,57, -11,5%) y Preocupación por el interés general (1,47, -15,1%).

Quiénes confían más (y menos)

  • Género. Hombres 2,12 (-12,4%); mujeres 1,76 (-2,2%).
  • Edad. 18–29 años 2,47 (+17,1%); 30–49 1,87 (-10,1%); 50+ 1,89 (-12,5%).
  • Región. Interior 2,13 (-10,9%); CABA 1,78 (+1,1%); GBA 1,62 (-3,6%).
  • Educación. Terciario/universitario 1,99 (-13,9%); secundario 1,93 (-1,5%); primario 1,54 (+2,7%).
  • Victimización. No víctimas 1,98 (-12,0%); víctimas 1,82 (+5,2%).
  • Expectativas. Quienes creen que la economía mejorará: 3,83 (-7,7%); igual: 2,20 (-10,6%); peor: 0,51 (-8,9%).

Metodología

Encuesta telefónica nacional de Poliarquía a 1.000 casos (ciudades >10.000 hab.), 5–15 de septiembre de 2025; error estándar ±0,06, intervalo de confianza 95%: 1,82–2,06. Escala 0 a 5.

Te puede interesar
Lo más leído
720 (6)

Un informe de EE. UU. vinculó a Espert con un fideicomiso de “Fred” Machado por USD 200.000

Sección País
Política29 de septiembre de 2025

Peritos del Estado de Texas consignaron una transferencia del 1 de febrero de 2020 desde un trust del empresario detenido en Río Negro y con pedido de extradición por narcotráfico y fraude. Espert habló de “campaña sucia” y dijo que desconocía las actividades ilícitas. El domingo se ausentó de un acto en Tres Arroyos en medio de tensión local.