Guillermo Francos reunió al Consejo de Mayo para acelerar la reforma fiscal

Con invitados de Economía, Trabajo, la UIA y legisladores del PRO y la UCR, el Gobierno avanzó en un esquema tributario a presentar en diciembre. La industria pidió bajar impuestos distorsivos, tasas de interés y retenciones pendientes.

Política29 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
720

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó en Casa Rosada una nueva reunión del Consejo de Mayo para avanzar en la reforma fiscal, uno de los diez puntos del Pacto de Mayo. Se sumaron como invitados los secretarios Carlos Guberman (Hacienda) y Julio Cordero (Trabajo); los legisladores Luciano Laspina (PRO), Lisandro Nieri (UCR) y Martín Kerchner Tomba; y directivos de la UIA: Diego Coatz y Carlos Abeledo.

En la mesa del Salón de los Escudos también participaron el ministro Federico Sturzenegger, el gobernador Alfredo Cornejo, la senadora Carolina Losada, el jefe del bloque PRO en Diputados Cristian Ritondo, el titular de la UOCRA Gerardo Martínez y el presidente de la UIA Martín Rappallini. El encuentro se extendió poco más de dos horas y Francos se incorporó pasadas las 10.30 por demoras de tránsito.

Al término, Rappallini señaló que cada miembro expuso lineamientos y que habrá “diversas reuniones” para conjugar posturas con la meta de presentar un proyecto común el 11 de diciembre. Admitió diferencias, pero marcó coincidencias: “La Argentina tiene 52% de presión fiscal y recauda 28%; hay un alto nivel de informalidad”. Valoró la reforma tributaria en Brasil —que se implementa desde enero de 2026 y durará hasta 2032— y expresó el deseo de acortar plazos en el caso argentino.

La UIA volvió a pedir baja de retenciones y alivio de impuestos distorsivos. Rappallini recordó que en junio se redujeron derechos a casi 80% de los sectores industriales, pero aún quedan pendientes automotriz, acero y aluminio. Advirtió por la caída de empleo y actividad y reclamó una baja de tasas de interés para financiar capital de trabajo. Destacó, además, que el apoyo de EE. UU. podría contribuir a desinflar tensiones financieras y facilitar un descenso de tasas.

Fue la cuarta reunión del Consejo, que trabaja en un informe final a remitir al Congreso en diciembre. Los tres encuentros anteriores estuvieron centrados en reforma laboral y educación. El oficialismo busca convertir el Consejo en usina de acuerdos para su paquete de Presupuesto 2026 y cambios laborales y tributarios, con respaldo de gobernadores y bloques dialoguistas.

Te puede interesar
Lo más leído
720 (6)

Un informe de EE. UU. vinculó a Espert con un fideicomiso de “Fred” Machado por USD 200.000

Sección País
Política29 de septiembre de 2025

Peritos del Estado de Texas consignaron una transferencia del 1 de febrero de 2020 desde un trust del empresario detenido en Río Negro y con pedido de extradición por narcotráfico y fraude. Espert habló de “campaña sucia” y dijo que desconocía las actividades ilícitas. El domingo se ausentó de un acto en Tres Arroyos en medio de tensión local.