Globant lanza un plan de recompra de acciones por hasta USD 125 millones para apuntalar su cotización

El directorio aprobó un programa que irá del 4° trimestre de 2025 al 4° de 2026. Martín Migoya habló de “fuerte confianza” en la estrategia; la acción cayó más de 70% en un año.

Economía y negocios01 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (2)

En un movimiento para enviar señales de confianza al mercado, Globant anunció un programa de recompra de acciones por hasta USD 125 millones. La decisión, impulsada por el CEO y cofundador Martín Migoya, llega tras un castigo bursátil que llevó el papel a la zona de USD 57, lejos de los máximos de 2021.

El plan fue aprobado por el directorio y se ejecutará entre el 4° trimestre de 2025 y el 4° de 2026, con un tope de hasta USD 50 millones por trimestre en compras en el mercado abierto. “Este programa demuestra nuestra fuerte confianza en la estrategia de largo plazo de Globant. Vemos una oportunidad para mejorar el valor para los accionistas”, señaló Migoya.

Desde la compañía remarcan que la recompra se apoya en la generación de caja y forma parte de la asignación de capital sin resignar inversión en crecimiento, según el CFO Juan Urthiague.

Por qué importa

Las recompras suelen usarse cuando la empresa considera que su acción está subvaluada:

  • Reduce el número de títulos en circulación y puede mejorar el beneficio por acción.
  • Funciona como señal de que la dirección confía en el valor intrínseco del negocio.

Con más de 30.000 empleados y una cartera de clientes globales, Globant busca sostener su precio y ordenar expectativas en un contexto de mayor volatilidad para el sector tecnológico.

Te puede interesar
Lo más visto
nacho-torres-1767090

Chubut: Nacho Torres dio de baja el contrato con Red Chamber y abre un frente de tensión con EE.UU.

Sección País
Política01 de octubre de 2025

El gobernador rescindió por decreto el acuerdo por la ex Alpesca en Puerto Madryn. La empresa estadounidense denuncia “inseguridad jurídica”, elevó el caso a la Embajada y a despachos del Departamento de Estado y advierte por el impacto en la inversión. La Provincia alega incumplimientos; en el sector mencionan el interés de la española Profand.