
La recaudación cayó 10% real en septiembre tras las “retenciones cero” al agro
ARCA informó ingresos por $15,44 billones. El esquema que eximió derechos de exportación por hasta USD 7.000 millones y la alta base de 2024 explican el retroceso.
El directorio aprobó un programa que irá del 4° trimestre de 2025 al 4° de 2026. Martín Migoya habló de “fuerte confianza” en la estrategia; la acción cayó más de 70% en un año.
Economía y negocios01 de octubre de 2025En un movimiento para enviar señales de confianza al mercado, Globant anunció un programa de recompra de acciones por hasta USD 125 millones. La decisión, impulsada por el CEO y cofundador Martín Migoya, llega tras un castigo bursátil que llevó el papel a la zona de USD 57, lejos de los máximos de 2021.
El plan fue aprobado por el directorio y se ejecutará entre el 4° trimestre de 2025 y el 4° de 2026, con un tope de hasta USD 50 millones por trimestre en compras en el mercado abierto. “Este programa demuestra nuestra fuerte confianza en la estrategia de largo plazo de Globant. Vemos una oportunidad para mejorar el valor para los accionistas”, señaló Migoya.
Desde la compañía remarcan que la recompra se apoya en la generación de caja y forma parte de la asignación de capital sin resignar inversión en crecimiento, según el CFO Juan Urthiague.
Por qué importa
Las recompras suelen usarse cuando la empresa considera que su acción está subvaluada:
Con más de 30.000 empleados y una cartera de clientes globales, Globant busca sostener su precio y ordenar expectativas en un contexto de mayor volatilidad para el sector tecnológico.
ARCA informó ingresos por $15,44 billones. El esquema que eximió derechos de exportación por hasta USD 7.000 millones y la alta base de 2024 explican el retroceso.
Un informe de Bloomberg y cálculos privados señalan que el arbitraje entre dólar oficial y paralelos absorbió buena parte de las divisas del agro. El Gobierno aplicó la “restricción cruzada” y frenó la venta en billeteras digitales. Crece la inquietud por los próximos pagos de deuda.
La Comunicación “A” 8336 obliga a bancos y agentes a exigir una DDJJ que prohíbe compras de títulos con liquidación en dólares por 90 días. Rige en doble sentido, alcanza también a personas humanas y busca desactivar “rulos” ante la brecha.
La CD definió no renovar con la marca alemana y avanzar con la firma nacional por un paquete superior. Desde el oficialismo apuntan a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por presuntos pagos indebidos; evalúan pedir su expulsión. 2025 será de transición y en 2026 Atomik vestirá a todas las categorías.
El sindicato acusó a las firmas de reducir planteles pese a los beneficios fiscales del régimen (Ley 27.506) y pidió auditorías y “clawback”. Señalan que Globant recortó 453 puestos en 2025. Las empresas y la CESSI no respondieron por ahora.
El gobernador rescindió por decreto el acuerdo por la ex Alpesca en Puerto Madryn. La empresa estadounidense denuncia “inseguridad jurídica”, elevó el caso a la Embajada y a despachos del Departamento de Estado y advierte por el impacto en la inversión. La Provincia alega incumplimientos; en el sector mencionan el interés de la española Profand.
La diputada del FIT ironizó sobre la candidata a senadora de LLA por Río Negro en plena reunión y exigió el desplazamiento de José Luis Espert por el escándalo de los presuntos aportes de USD 200.000 vinculados a “Fred” Machado.