Diputados: la oposición convoca una mega sesión con DNU, Espert y la interpelación a Francos en la mira

Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coherencia llamaron a sesionar el miércoles 8 a las 12. El temario incluye limitar los DNU, buscar la remoción de Espert de Presupuesto, interpelar a Guillermo Francos con opción de moción de censura y fijar plazos para el Presupuesto 2026.

Política03 de octubre de 2025Sección PaísSección País
espert-narco.jpg_1918086002

Apenas 24 horas después de que el Senado volviera a desautorizar al Ejecutivo al rechazar los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario, la oposición dura y dialoguista de la Cámara baja activó una “mega sesión” para el miércoles 8 de octubre a las 12 con una agenda de alto voltaje político.

El primer punto será la reforma del régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia. Para el oficialismo, y en particular para Martín Menem, blindar los DNU es clave: una restricción más dura tornaría casi inviable gobernar por decreto con minoría parlamentaria y obligaría a construir consensos para cada cambio relevante.

El segundo plato será la situación de José Luis Espert. La oposición buscará removerlo de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda por “incumplimiento de funciones” —meses con la comisión paralizada— y por sus vínculos con Federico “Fred” Machado, empresario detenido y requerido por la Justicia de Estados Unidos.

También figura la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que explique por qué la Casa Rosada sancionó la ley de emergencia en discapacidad pero no la aplica. Desde el oficialismo alegan falta de recursos y que la norma no precisa financiamiento; en la oposición advierten que, si Francos no llega con una reasignación de partidas, impulsarán una moción de censura, herramienta prevista en el artículo 101 de la Constitución tras la reforma de 1994.

El temario incorpora un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto para fijar una fecha tope de tratamiento del plan de Ingresos y Gastos 2026 y evitar que el año cierre sin dictamen —con la consecuente prórroga del Presupuesto 2023 por tercer ejercicio consecutivo—. Además, se pondrá en discusión la selección del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y un paquete de alivio para MiPyMEs (emergencia productiva, financiera, tarifaria y laboral).

Entre los puntos adicionales aparecen: la declaración de nulidad de la cláusula suspensiva del decreto 681/25 sobre discapacidad; un pronunciamiento que reafirma las atribuciones exclusivas del Congreso en materia de endeudamiento externo; y pedidos de informes verbales al ministro de Economía, Luis Caputo, por las tratativas de un eventual blindaje financiero con Estados Unidos.

Las comisiones, en paralelo, avanzarán con citaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios que salpican al ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo. También se debatirá la derogación del decreto que habilita importaciones irrestrictas de maquinaria y equipos usados; cambios en el ENARD; medidas de financiamiento científico; y una recomposición presupuestaria para el IOSFA.

Cierra el menú la modificación del mecanismo de reparto del impuesto a los combustibles líquidos, un guiño fiscal a las provincias que podría convertirse en palanca para garantizar el quórum y sostener mayorías a lo largo de la sesión.

Te puede interesar
Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.

primera-imagen-de-jose-luis-espert-y-fred-machado-SLNX4YWY7RHFFHBKJT543DPOSI

Un registro del Bank of America consigna una transferencia de USD 200.000 a Espert desde la red de “Fred” Machado

Sección País
Política02 de octubre de 2025

Registros bancarios incorporados como evidencia en el juicio de Texas contra la socia del presunto narco dan cuenta de una orden de pago del 22 de enero de 2020 por USD 200.000 cuyo crédito final figura a nombre de José Luis Espert, con el rastro bancario completo. El diputado admitió haber usado avión y camioneta de Machado en 2019, pero evitó confirmar o negar la transferencia.