
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
La Casa Rosada retomó en sus comunicaciones el nombre “Día de la Raza” para el 12 de octubre —sin modificar aún la norma vigente—, en los hechos desandando el decreto de Cristina Kirchner de 2010 que lo renombró “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Además, fijó un feriado turístico el viernes 10 de octubre para conformar fin de semana largo.
Política04 de octubre de 2025
Sección País
El Gobierno eligió reinstalar en su discurso oficial la denominación “Día de la Raza” para el 12 de octubre. El giro, todavía no traducido en un cambio legal, supone un movimiento simbólico fuerte: vuelve atrás el sentido del Decreto 1584/10, con el que el kirchnerismo buscó correr la noción de “raza” y promover una mirada crítica del proceso colonial y el reconocimiento de los pueblos originarios.
La decisión abre un nuevo frente cultural y político. Referentes opositores, organizaciones de derechos humanos y colectivos indígenas cuestionaron el gesto por entenderlo como un retroceso en términos de diversidad e inclusión. En el oficialismo, en cambio, leen el cambio como una “revalorización histórica” de la hispanidad y el mestizaje, y lo enmarcan en su narrativa de revisión de “relatos” instalados en años anteriores.
Más allá de la disputa simbólica, el Ejecutivo confirmó un fin de semana largo. Para fomentar el turismo interno, dispuso un feriado con fines turísticos el viernes 10 de octubre de 2025, que enlaza con el feriado trasladable del domingo 12. Así, habrá tres días de descanso consecutivos en la segunda semana del mes.
En la práctica, el Gobierno combina una señal ideológica con un estímulo económico: por un lado, vuelve a un rótulo que el kirchnerismo había reemplazado hace 15 años; por el otro, apuesta a mover consumo y ocupación hotelera con el feriado puente. Mientras tanto, queda pendiente definir si la reetiqueta del 12 de octubre quedará solo en el plano comunicacional o se traducirá en un cambio normativo que reemplace formalmente la denominación vigente.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



