Musk baja los precios de Starlink en Argentina y Milei capitaliza el gesto en plena campaña

La Casa Rosada lee la medida como un guiño político y la usa para reforzar su discurso pro-tecnología; la oposición relativiza y advierte que el impacto real dependerá del bolsillo y de reglas claras.

Economía y negocios04 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (12)

La rebaja que aplicó Starlink en Argentina reavivó la pulseada política en torno a la conectividad. En la Casa Rosada interpretan el movimiento como un respaldo explícito a Javier Milei: menos costo de entrada para el equipo y abonos promocionados durante seis meses que, según el oficialismo, ayudan a masificar internet satelital donde la fibra y el 4G no llegan o llegan mal.

En los hechos, la compañía de Elon Musk recortó el valor del kit Starlink Mini de $189.000 a $151.200 y lanzó planes con precio reducido por un semestre: el itinerante de 50 GB quedó en $44.100 por mes (luego $63.000) y el itinerante ilimitado en $87.500. El Ejecutivo vende la novedad como una señal de confianza y una oportunidad de cobertura para la “Argentina profunda”, justo cuando la agenda de obra pública está bajo ajuste y cada iniciativa privada que promete cerrar brechas digitales se vuelve capital político.

La oposición relativiza el impacto y advierte que la expansión real dependerá de ingresos familiares, estabilidad de precios y reglas claras para el sector. En esa lectura, una baja agresiva de Starlink puede leerse menos como un “alineamiento” con el Gobierno y más como una jugada comercial en un mercado con demanda insatisfecha y competencia en puerta, con el Proyecto Kuiper de Amazon acelerando su despliegue global.

Para Milei, el timing es funcional: llega tras semanas de tensión financiera y en la previa de actos y presentaciones donde el Presidente busca reimpulsar su narrativa pro–tecnología y desregulación. La señal también dialoga con el mensaje hacia gobernadores e intendentes: si el Estado reduce su rol inversor, el privado puede ocupar terreno… siempre que el marco regulatorio no estorbe.

Del lado empresarial, la estrategia es clara: abaratar el hardware para bajar la barrera de entrada, construir base de usuarios con tarifas promocionadas y fidelizar con cobertura efectiva en zonas rurales y periurbanas. Con más de 7.500 satélites activos a nivel mundial, Starlink compite por volumen y velocidad de despliegue; Argentina es un mercado donde esa promesa puede traducirse en adopción rápida si el bolsillo acompaña.

En el plano político, el Gobierno se anota un “gesto” en medio de la campaña y lo convierte en relato de modernización. La verificación llegará después: cuando se vea cuántos nuevos hogares y pymes se conectan, cuánto mejora la latencia fuera de las capitales y si la rebaja se sostiene en el tiempo. Ahí se medirá si el guiño fue, además, una apuesta efectiva.

Te puede interesar
360 (5)

Caputo llegó a Washington para ver a Bessent y definir el paquete de apoyo: swap, crédito y bonos en estudio

Sección País
Economía y negocios04 de octubre de 2025

El ministro se reunirá este sábado en el Tesoro de EE. UU. para avanzar en el salvataje impulsado por la administración Trump. En la mesa figuran un swap por USD 20.000 millones vía el ESF, un crédito stand-by y eventuales compras de bonos. Podría haber novedades antes de la apertura del lunes 6; el FMI sigue de cerca y reclama respaldo político interno.

Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.

4f6eed46f08c83eca7ac9a9a7ba3142e6296defd

Bullrich llamó por error a un periodista para preguntar por la extradición de Machado y quedó en offside

Sección País
Política04 de octubre de 2025

La ministra de Seguridad buscaba comunicarse con el fiscal antinarcóticos Diego Iglesias, pero marcó el número del periodista homónimo. “¿Cómo viene el tema de la extradición de Machado?”, le preguntó. El episodio, relatado al aire por el propio conductor, revela el seguimiento personal de Bullrich sobre un expediente que complica a José Luis Espert.