Martín Varsavsky, tras cenar con Milei: “El peso no es una moneda, es una herida”

El empresario argentino radicado en España avaló que, si el oficialismo gana en octubre, se aceleren reformas que abran el camino a la dolarización. Sostuvo que la desconfianza en el peso persiste pese al superávit y la emisión contenida, y que “pedir plata para defenderlo es inútil”.

Economía y negocios05 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (5)

Martín Varsavsky, fundador de Jazztel y Fon, salió de la Quinta de Olivos con un mensaje político y económico explícito. En sus redes, aseguró que “en Argentina hasta quienes están más en contra de dolarizar, viven dolarizados” y remarcó que ni el superávit fiscal ni la emisión contenida alcanzaron para recomponer la confianza en el peso.

“Se ofrecen tasas altas y aun así nadie cambia sus dólares por pesos. No es un tema de retornos, sino de memoria y confianza”, escribió, tras definir: “El peso no es una moneda, es una herida”.

720 (4)

Para el magnate, pedir financiamiento para defender al peso “es inútil” y el comportamiento social confirma el sesgo dolarizador: “El argentino es el único ciudadano que sueña con que su propia moneda se vaya al tacho para poder llegar más lejos con sus dólares; es como una población turista en su propio país”.

En ese marco, pronosticó que una victoria oficialista el 26 de octubre habilitaría “reformas estructurales” y acercaría el horizonte de la dolarización, eje identitario del programa libertario.

Te puede interesar
Lo más visto