El Wall Street Journal presiona a Milei: “Es hora de dejar de patear el problema y dolarizar”

En una columna demoledora, Mary Anastasia O’Grady criticó la deriva del programa económico, advirtió por el riesgo político del 26 de octubre y sostuvo que la dolarización “sigue siendo la mejor opción”, mientras Caputo busca en Washington definiciones del Tesoro de EE.UU.

Economía y negocios06 de octubre de 2025Sección PaísSección País
FireShot Capture 006 - Time for Milei to Stop Passing the Buck - WSJ - [www.wsj.com]

El Wall Street Journal encendió las alarmas sobre la economía argentina y el rumbo del Gobierno. En “Es hora de que Milei deje de echar culpas”, la columnista Mary Anastasia O’Grady sostuvo que el Presidente llegó con la promesa de liberar al país de “la casta” y dolarizar, pero hoy “trabaja para rescatar el régimen del peso”, una estrategia que —según el texto— favorece a bancos locales y empresas con acceso a divisas.

La nota subraya que la semana pasada el peso volvió a sufrir, con los financieros superando el techo de $1500 y el riesgo país por encima de 1260 puntos. Atribuye la nueva corrida a señales de debilidad del Banco Central —más cepo, reconocimiento de caída de reservas— y a medidas que no reforzaron el colchón en el BCRA, como la suspensión temporal de retenciones al agro.

En ese marco, O’Grady describe un apoyo “en construcción” de Washington: el Departamento del Tesoro evalúa una línea de swap por USD 20.000 millones y eventuales compras de deuda o crédito de respaldo, pero el secretario Scott Bessent “fue menos claro” en público, lo que obligó al ministro Luis Caputo a viajar a Washington para buscar precisiones. “El peso dejó de caer, por ahora”, matiza.

El timing, advierte, “no podría ser peor” para la Casa Rosada: un tropiezo en las legislativas del 26 de octubre podría dejar a Milei frente a una mayoría peronista dispuesta a desarmar la disciplina fiscal. Para el diario, la salida ordenada pasa por liberar el tipo de cambio y avanzar a la dolarización: reduciría la incertidumbre, derrumbaría las tasas y aceleraría la recuperación, incluso en un escenario de devaluación inicial.

El cierre es un dardo directo al corazón de la narrativa oficial: “Milei se está quedando sin excusas para eludir su promesa de campaña de 2023 de dolarizar. Es hora de dejar de patear el problema hacia adelante”. La columna instala, así, una presión doble: la de los mercados y la de uno de los medios más influyentes de Wall Street, justo cuando el Gobierno necesita buenas noticias desde Washington y aire político en el Congreso.

Te puede interesar
Lo más visto
Milei-dijo-que-será-reelecto

El Gobierno volvió a hablar del “Día de la Raza” para el 12 de octubre y arma un fin de semana largo

Sección País
Política04 de octubre de 2025

La Casa Rosada retomó en sus comunicaciones el nombre “Día de la Raza” para el 12 de octubre —sin modificar aún la norma vigente—, en los hechos desandando el decreto de Cristina Kirchner de 2010 que lo renombró “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Además, fijó un feriado turístico el viernes 10 de octubre para conformar fin de semana largo.

espert

Espert, más comprometido: los USD 200.000 salieron del fideicomiso investigado y fueron a su cuenta en Morgan Stanley

Sección País
Política05 de octubre de 2025

Documentación del caso en Texas detalla que el giro del 22 de enero de 2020 partió de Aircraft Guaranty Corp (AGC) –estructura clave del entramado de Federico “Fred” Machado– y se acreditó en una cuenta a nombre de José Luis Espert. Fuentes señalan que era el primer pago de un acuerdo por al menos USD 1.000.000. La contabilidad también conecta a AGC con “Minas del Pueblo”, la firma que el diputado invoca como contratante.