Marín promete que el acuerdo YPF–Eni traerá USD 300.000 millones en exportaciones y 50.000 empleos

El CEO de YPF aseguró que el proyecto de GNL duplicará la producción de gas de Vaca Muerta y demandará USD 85.000 millones de inversión entre infraestructura y pozos. “Es la decisión final de inversión; el proyecto está cerrado”, dijo.

Economía y negocios13 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (2)

Horacio Marín puso cifras a la ambición del acuerdo sellado con la italiana Eni para desarrollar GNL en Vaca Muerta. Según el presidente y CEO de YPF, entre 2031 y 2050 el país podría exportar por USD 300.000 millones y crear 50.000 puestos de trabajo directos e indirectos en los próximos cuatro años. “Con este proyecto se va a duplicar la producción de gas de Vaca Muerta de este año; vamos a exportar 75 millones de metros cúbicos diarios”, afirmó.

El plan totaliza USD 85.000 millones: unos USD 25.000 millones en infraestructura —para lo cual YPF planea aplicar al RIGI y salir a buscar financiamiento—, USD 20.000 millones en pozos hasta 2031 y otros USD 40.000 millones desde 2031 hasta 2050. “Antes se perforaban 153 pozos al año; estos dos últimos años llegamos a 210. Ahora hay que hacer 800 en cuatro años. Hay que duplicar la actividad actual de YPF”, subrayó. Para petróleo, añadió, el desarrollo “obliga a triplicar” el ritmo operativo.

En términos fiscales, Marín estimó una recaudación acumulada de impuestos del orden de USD 120.000 millones. Y proyectó un salto exportador aun antes del GNL a plena marcha: USD 10.000 millones en 2025; entre USD 13.000 y 14.000 millones en 2026; USD 20.000 millones en 2027; USD 30.000 millones en 2028; USD 35.000 millones en 2029 y “más de USD 40.000 millones” a partir de 2030, “siempre y cuando se mantengan los precios de ahora”.

El ejecutivo valoró, además, el apoyo financiero de Estados Unidos: “Es muy bueno para pasar estos momentos y empezar a crecer. No se sale rápido de un país que estaba muy mal”. En ese marco, aseguró que la energía será “un cebador extraordinario” de la economía y que el año próximo el aporte del sector podría equiparar al del agro.

Te puede interesar
Lo más visto