Milei y Trump se reúnen en la Casa Blanca para afinar el acuerdo financiero

Bilateral al mediodía en Washington: swap por USD 20.000 millones, posible compra de bonos y almuerzo de trabajo entre ambas delegaciones.

Política14 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (1)

Javier Milei aterrizó en Washington para mantener una bilateral con Donald Trump en el Salón Oval, tras la confirmación del apoyo del Tesoro estadounidense. La reunión está pautada para el mediodía, con saludo protocolar, firma del libro de honor y un almuerzo de trabajo entre ambas delegaciones.

El foco estará en afinar los términos del entendimiento anunciado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent: un swap de monedas por USD 20.000 millones, más herramientas adicionales que incluyen la compra de bonos y eventuales intervenciones para absorber pesos. En la previa, Luis Caputo aseguró que la administración Trump “está dispuesta a seguir comprando pesos” y que “es un disparate” sostener que la soberanía “está en juego”.

La comitiva argentina la integran Karina Milei; los ministros Luis Caputo y Patricia Bullrich; el vocero Manuel Adorni; y el titular del BCRA, Santiago Bausili. En Washington se suman el canciller, Gerardo Werthein, y el embajador Alejandro “Alec” Oxenford. Milei se hospeda en Blair House, la casa de huéspedes oficial.

El cronograma prevé ingreso a la Casa Blanca al mediodía, firma del libro de honor, bilateral política y económica y, a las 12.45, almuerzo de trabajo. A las 13.45 está contemplada la despedida oficial. Por la tarde figura —“a confirmar”— la participación del Presidente en un homenaje a Charlie Kirk, además de actividades protocolares en Blair House.

El regreso está previsto para las 22, con arribo a Buenos Aires a las 8 del miércoles 15. En el Gobierno buscan capitalizar el gesto político y dejar cerradas las condiciones operativas del paquete de asistencia para enviar una señal de estabilidad a los mercados en la recta final hacia las legislativas del 26 de octubre.

Te puede interesar
Daniel Hadad en #MalasCompañías: IA, periodismo y poder

Daniel Hadad: "No sé si va a haber periodismo dentro de 50 años"

Sección País
Política14 de octubre de 2025

En clave de “fin de época”, el fundador de Infobae adviertió sobre el crecimiento "a velocidad exponencial" de la IA; pronosticó que el periodista que la domine reemplazará al que no. También afirmó que la agenda hoy la fijan plataformas en un público que “ya no quiere informarse, sino confirmarse”.

Lo más visto