El Senado exigió a Martín Menem el giro del proyecto sobre DNU y crece la tensión por los tiempos

La Cámara alta reclama el texto aprobado con cambios en Diputados para decidir si los acepta o insiste con la versión original. En la Cámara baja niegan demoras “políticas” y hablan de trámites administrativos; la oposición sospecha dilación.

Política16 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (12)

El Senado reclamó formalmente al titular de Diputados, Martín Menem, que remita el proyecto de ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), sancionado en la Cámara baja hace una semana con modificaciones. La intención de la Cámara alta —con Victoria Villarruel al mando— es definir si admite las reformas o si insiste con la redacción original.

Desde la oposición advierten que el oficialismo busca estirar los plazos para blindar un eventual veto de Javier Milei después del recambio legislativo del 10 de diciembre. En Diputados lo niegan: señalan que la sesión empezó el miércoles 8 y terminó la madrugada del jueves, que el viernes 10 fue feriado y que el área administrativa comenzó a ordenar el expediente recién después, en días atravesados por pedidos de emplazamiento, organización de sesiones especiales y las interpelaciones frustradas a Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones por falta de quórum.

En la presidencia de Diputados agregan que están “revisando con lupa” todo lo votado para evitar errores antes de enviar el texto, sin fijar un plazo para concluir la tarea. Si el giro se concreta, en Unión por la Patria —que conduce José Mayans— no descartan convocar al recinto la semana próxima, a días de las legislativas del 26 de octubre. Si no, el tratamiento quedaría para después.

En La Libertad Avanza descuentan que no habrá sesión antes de las elecciones y empujan el debate para la semana posterior. De aprobarse la ley, el Poder Ejecutivo tendría diez días hábiles para promulgarla o vetarla. Ese calendario llevaría la definición a noviembre, último mes del período ordinario, sin certezas aún sobre la convocatoria a extraordinarias.

La comisión de Asuntos Constitucionales del Senado tenía en carpeta tratar este jueves el proyecto para intentar insistir con el texto original y emitir dictamen, pero la citación fue cancelada, lo que estira la puja entre ambas cámaras por el control de los tiempos legislativos.

Te puede interesar
Lo más visto