Bessent confirmó compras de pesos y prometió “actuar con flexibilidad y contundencia” para estabilizar a la Argentina

El secretario del Tesoro de EE.UU. dijo que intervinieron en el “blue chip swap” y en el contado y reiteró que la asistencia total podría trepar a USD 40.000 millones. En el Gobierno leen la señal como un intento de anclar expectativas a diez días de las legislativas.

Economía y negocios17 de octubre de 2025Sección PaísSección País
ELNM6WQKTFETLGVLZHNDQXKLNQ

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, volvió a respaldar al Gobierno argentino y confirmó que Estados Unidos intervino otra vez en la plaza cambiaria local. “Estados Unidos apoya a la Argentina. Ayer, el Tesoro compró pesos en el ‘Blue Chip Swap’ y en el mercado al contado. El Tesoro está monitoreando todos los mercados y tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina”, publicó en X el funcionario clave de la administración de Donald Trump. El ministro de Economía, Luis Caputo, reposteó el mensaje.

La señal llega en medio de una semana de fuerte tensión financiera y a diez días de las elecciones legislativas. En la Casa Rosada interpretan el movimiento como un intento de morigerar la dolarización preelectoral y anclar expectativas, mientras avanza la ingeniería de un paquete de apoyo que, según el propio Bessent, podría alcanzar los US$ 40.000 millones. Ese esquema incluiría un swap de monedas por US$ 20.000 millones con el Banco Central —“cerca de concretarse”— y una segunda pata de financiamiento de magnitud equivalente para reforzar la estabilidad financiera.

La referencia al “blue chip swap” alude al uso del circuito de dólares financieros como canal para inyectar liquidez y absorber pesos por fuera del mercado oficial. La mención a operaciones “en el contado” confirma, además, que el Tesoro estadounidense actuó en la rueda spot local, una táctica que ya se había observado en jornadas previas y que busca atemperar la presión cambiaria sin alterar formalmente el régimen de bandas que administra el BCRA.

En paralelo, Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, se movieron en Washington en el marco de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial. En el equipo económico remarcan que el andamiaje externo “no reemplaza” el programa local, sino que lo respalda: equilibrio fiscal, política monetaria contractiva y mantenimiento del esquema cambiario hasta después de los comicios. La apuesta oficial es que la confirmación del “poder de fuego” externo reduzca la volatilidad de los dólares financieros y ayude a sostener la desaceleración inflacionaria.

El mensaje de Bessent se conoce, además, tras la polémica por las declaraciones de Donald Trump sobre el resultado electoral. En el Gobierno atribuyen parte de la reciente volatilidad a una “lectura errónea” de ese comentario y aseguran que el apoyo de Washington está atado a la continuidad del rumbo económico más que a una fecha puntual. Con el swap firmado y los detalles de la segunda línea sobre la mesa, confían en que el mercado encontrará un piso más estable para transitar el poscomicios.

Te puede interesar
Lo más visto