El Gobierno reactivó el Consejo de Mayo y puso foco en recursos naturales y apertura comercial

En Casa Rosada, funcionarios, gobernadores, legisladores, sindicatos y empresarios debatieron los puntos 7 y 10 del Pacto de Mayo: explotación de recursos y reglas para integrarse al comercio global. Alfredo Cornejo pidió reformas “estructurales” y defendió la hoja de ruta oficial.

Política20 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (16)

La Casa Rosada volvió a reunir este lunes al Consejo de Mayo para avanzar en dos ejes del Pacto firmado en Tucumán: el punto 7 (explotación de recursos naturales) y el 10 (apertura comercial). El encuentro —de poco más de dos horas en el Salón de los Escudos— contó con la presencia del secretario de Coordinación Productiva, Pablo Levigne, y de la secretaria de Comercio Exterior de Santa Fe, Georgina Losada, entre otros.

Bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, participaron el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el diputado Cristian Ritondo; el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, y Martín Rappallini por el sector empresario.

A la salida, Cornejo precisó que se trabajó sobre “la ley de recursos naturales como el Código de Minería, la Ley de Bosques y el Código Aduanero”, y sobre “qué necesita la economía argentina para ser más competitiva y qué depende de legislación”. El mendocino defendió la agenda de reformas: “La Argentina necesita crecer para salir del profundo deterioro social y económico… y eso se logra con equilibrio fiscal y cambios estructurales”.

La reunión se dio en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre y buscó delimitar medidas para facilitar el libre intercambio de bienes y servicios, junto con ajustes normativos en exploración y explotación de recursos que mejoren la coordinación Nación–provincias.

Desde junio, el Consejo ya sesionó cinco veces y abordó educación “útil y moderna”, reforma tributaria y laboral (puntos 4 y 8 del Pacto). Este lunes, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, volvió a defender la modernización del régimen laboral: “Apunta a consolidar los derechos reales de los trabajadores, corregir distorsiones y generar empleo formal”.

Cornejo, aliado de La Libertad Avanza en su distrito, se mostró optimista con el resultado electoral en Mendoza y llamó a “ampliar la base de sustentación” del Gobierno para que las reformas avancen en el Congreso. “Las modificaciones estructurales no saldrán si no se amplía la base”, remarcó.

Te puede interesar
Lo más visto