Milei defendió el “déficit cero”, prometió crédito y anticipó que “a mediados del año que viene no habrá más inflación”

Ante ejecutivos en un encuentro de J.P. Morgan, el Presidente reivindicó el equilibrio fiscal y el saneamiento del BCRA, dijo que la salida del cepo avanza “ordenada y prudentemente” y planteó que el crédito volverá a ser motor de movilidad social.

Política25 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (6)

El presidente Javier Milei defendió su programa económico ante fondos y bancos internacionales y ubicó al equilibrio fiscal como “la piedra basal” del nuevo esquema macro. En el marco de un encuentro organizado por J.P. Morgan en el Museo Nacional de Arte Decorativo, sostuvo que el Banco Central “ya no emite para financiar al Tesoro” y que el proceso de saneamiento iniciado en diciembre de 2023 permitirá “recuperar anclas de confianza” para que el crédito vuelva a ocupar un lugar central en la movilidad social.

“Estamos transitando la última etapa de un proceso que culminará en un nuevo patrón de estabilidad; a mediados del año que viene no habrá más inflación en la Argentina”, afirmó, al tiempo que justificó la estrategia oficial en un “cambio de régimen” antes que en un simple ajuste. Según dijo, ese viraje descansa en el equilibrio fiscal permanente, la apertura comercial y la competencia de monedas, con un Banco Central que “ordenó sus pasivos” y dejó de asistir al sector público.

Respecto del frente cambiario, Milei ratificó que la eliminación del cepo “está en curso” y se ejecuta con “pasos prudentes” para no poner en riesgo la estabilidad alcanzada. En la misma línea, reivindicó recortes y reordenamientos tributarios que, aseguró, ya implican una baja de “2,5 puntos del PBI” en la presión impositiva, y vinculó la desaceleración de la inflación mensual con la consolidación del ancla fiscal.

El mensaje buscó también dotar de contenido político a la agenda pro mercado. “El crédito es la verdadera justicia social, porque permite proyectar, emprender y crecer sin depender del Estado”, sostuvo, al atribuir la crisis inflacionaria y la escasez de financiamiento a “décadas de intervencionismo y gasto político”. Para el Presidente, el desafío inmediato no se limita a extinguir la suba de precios, sino a reconstruir la confianza en la moneda y en las instituciones que la sostienen.

Te puede interesar
Lo más visto
2fc83c1e-f93e-462c-ab82-e5f782c5eef8_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Veda electoral y redes: el “gris” que habilita posteos oficiales reaviva la polémica

Sección País
Política24 de octubre de 2025

Desde este viernes a las 8 y hasta el domingo a las 21 rige la veda electoral. Mientras la norma prohíbe el proselitismo, el Gobierno y referentes opositores tensan el límite con posteos y reposteos en X. Milei, funcionarios de LLA y dirigentes del PRO difundieron mensajes y un spot; Kicillof y candidatos peronistas apuraron sus últimas piezas antes del cierre.