Rally de ADR argentinos en el premarket tras la elección: subas de hasta 38% y fuerte rebote de los bonos

La victoria oficialista encendió un ajuste de precios desde el cierre del viernes: bancos y energéticas lideraron alzas de dos dígitos en la rueda previa a Wall Street, mientras los Globales treparon hasta 24%. Operadores advierten que el movimiento se midió contra el último cierre semanal y con bajo volumen.

Economía y negocios27 de octubre de 2025Sección PaísSección País
570342

El mercado reaccionó con firmeza a los resultados de las legislativas: en la rueda previa a la apertura de Wall Street, los ADR de compañías argentinas saltaron en bloque, con variaciones de doble dígito en los papeles más expuestos al ciclo local, y los bonos soberanos en dólares extendieron la tendencia con avances de hasta casi 24%.

La referencia para todo el ajuste fue el cierre del viernes —previo a la elección—, lo que permitió capturar sin “superposiciones” el movimiento que se inició apenas cerradas las urnas, se extendió en el overnight y aceleró en la primera mañana del premarket. Los operadores consultados coinciden: la noticia política actuó como disparador, aunque el arranque se dio con volúmenes acotados y precios aún tentativos.

Acciones: bancos y energía, a la cabeza

El rebote fue particularmente potente en financieras y energéticas. Entre los bancos, Banco Galicia (GGAL) trepó de US$ 35,43 a US$ 48,98 (+38,24%), Banco Macro (BMA) pasó de US$ 57,48 a US$ 78,49 (+36,55%), BBVA (BBAR) subió de US$ 10,11 a US$ 13,75 (+36,00%) y Supervielle (SUPV) avanzó de US$ 6,73 a US$ 9,02 (+34,03%).

En energía, YPF escaló de US$ 26,95 a US$ 34,92 (+29,57%), Pampa Energía (PAM) de US$ 62,62 a US$ 80,98 (+29,32%), Central Puerto (CEPU) a US$ 11,73 (+24,13%) y Edenor (EDN) a US$ 24,98 (+28,90%). También se destacaron Vista (VIST) (US$ 49,11; +22,68%), Telecom (TEO) (US$ 9,58; +20,96%), IRSA (IRS) (US$ 14,44; +22,48%), Loma Negra (LOMA) (US$ 9,68; +23,31%), Cresud (CRESY) (US$ 10,80; +15,26%) y Corporación América (CAAP) (US$ 21,80; +18,22%).

Entre las tecnológicas y exportadoras, las mejoras fueron más moderadas: Mercado Libre (MELI) avanzó 6,43% hasta US$ 2.300, Globant (GLOB) +2,17% y Tenaris (TS) +1,29%. Ternium (TX) no registró operaciones relevantes frente al viernes.

Bonos: rally de Globales

En deuda soberana, los Global 2030, 2035, 2038 y 2041 mostraron saltos iniciales de +15,64%, +23,89%, +22,62% y +22,99%, respectivamente, en línea con la lectura de menor incertidumbre política tras el resultado. La advertencia, otra vez: precios de apertura, poca liquidez y necesidad de confirmación con el correr de la jornada.

Qué mira el mercado

  • Comparación única: el rally se mide contra el cierre del viernes; las subas del overnight y del premarket forman parte de una misma rueda de ajuste.
  • Sesgo local: el efecto fue más claro en empresas expuestas al mercado doméstico —bancos y energía—, con avances mayores al 20% en muchos casos.
  • Prudencia operativa: el inicio mostró bajo volumen; será clave ver sostenibilidad cuando abra la rueda regular y cómo se mueven riesgo país, curva de bonos y tipo de cambio.

En síntesis, la reacción fue rápida y amplia: un repricing de activos argentinos que descuenta más gobernabilidad y expectativas de reformas, a validar en las próximas ruedas con flujos y señales desde el frente político y macro.

Te puede interesar
360 (2)

Caputo dijo que el dólar “se va a mantener” tras las legislativas: “El esquema de bandas sigue”

Sección País
Economía y negocios26 de octubre de 2025

Después de votar, el ministro de Economía afirmó que el programa “no cambia nada” más allá del resultado y que el tipo de cambio continuará dentro de las bandas. Evitó hablar de contactos con el Tesoro de EE. UU., sostuvo que el lunes será “un día más” y anticipó que la nueva composición del Congreso será “más favorable” para avanzar con reformas.

Lo más visto
G4NESSsWMAAHy0C

CABA: Bullrich le sacó 20 puntos a Recalde y LLA sumó 7 diputados

Sección País
Política26 de octubre de 2025

Con más del 90% escrutado, LLA se queda con dos de las tres bancas al Senado por la Ciudad y Mariano Recalde obtiene la restante. En Diputados, Alejandro Fargosi gana con 47,44% y proyecta 7 bancas para el oficialismo nacional; Fuerza Patria retiene 4, el FIT-U 1 y Ciudadanos Unidos 1.