Kicillof llamó a “reconstruir” el peronismo y denunció una “intervención” de Trump en la elección

En C5N, el gobernador bonaerense dijo que el resultado fue “muy ajustado” en la Provincia y que Fuerza Patria “conservó los mismos votos” que en septiembre. Afirmó que hubo un rol “absolutamente excepcional” de Estados Unidos para respaldar a Milei y planteó “ampliar” el espacio opositor de cara a 2027.

Política28 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (4)

Axel Kicillof hizo una lectura política extensa del resultado de las legislativas y marcó dos planos: la situación interna del peronismo y la incidencia internacional en la campaña oficialista. “Hay que trabajar en construir una alternativa y reconstruir la fuerza política”, sostuvo, tras remarcar que el desenlace en la provincia de Buenos Aires fue “muy ajustado”, con apenas “0,5%” de diferencia a favor de La Libertad Avanza (LLA). Según dijo, Fuerza Patria “conservó los mismos votos” que en las provinciales de septiembre y el desempeño fue “el mejor resultado para una intermedia” del peronismo en la Provincia.

El gobernador apuntó con dureza a Washington. “La más relevante, la más novedosa, la absolutamente excepcional, es Trump: la intervención de Trump”, afirmó, y vinculó ese respaldo con el rol del Tesoro de Estados Unidos y de Scott Bessent en el sostenimiento del tipo de cambio previo a los comicios. “Trump dijo algo que para mí va más allá de una política económica: fue muy concreto; si Milei no gana, hundo al país”, aseguró, al tiempo que interpretó que ese movimiento generó “miedo” y “ordenó a la derecha argentina”, en referencia a la sintonía Milei-Macri.

“No es el país de Milei y Trump que yo quiero”, advirtió. En su diagnóstico económico citó “200.000 nuevos desempleados”, “turismo roto”, “construcción destruida” y “comercio muy mal”, y sostuvo que aun con apoyo financiero externo “no va a mejorar ni el precio del alquiler ni los servicios ni la demanda, el salario o el trabajo”. Por el contrario, vaticinó que la situación “va a empeorar porque el Gobierno se envalentona y ahora trae unas reformas que son nefastas”.

De cara a lo que viene, Kicillof pidió no “bajar los brazos” y propuso “ampliar” el frente opositor: “Hay muchísima dirigencia, intendentes, gobernadores, movimientos sociales, sectores que ya han comprendido que esto es dañino y que hace falta una alternativa política”. Sobre una eventual candidatura presidencial en 2027, puso el acento en el armado previo: “Tenemos que reconstruir la fuerza política y después buscar el mejor candidato”.

El gobernador cerró con una definición programática: “Hay que defender la soberanía, la industria, la producción, el trabajo, la cultura, la universidad, la ciencia. El país de Milei y Trump no es el país que yo quiero”.

Te puede interesar
Lo más visto
ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.