El Gobierno actualizó los aranceles para prestaciones a personas con discapacidad

Una resolución conjunta de Salud y la ANDIS, publicada en el Boletín Oficial, fija aumentos que deberán pagar obras sociales, prepagas y organismos públicos. Se mantiene el adicional del 20% para las provincias patagónicas y se unifica el ajuste desde octubre tras la readecuación presupuestaria.

Política30 de octubre de 2025Sección PaísSección País
agencia-nacional-discapacidad-andis

El Gobierno dispuso una actualización de aranceles para los prestadores que trabajan con personas con discapacidad en todo el país. La medida —resolución conjunta del Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)— rige con efecto retroactivo al 1° de octubre y alcanza a profesionales, instituciones y servicios del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral.

Según informaron los organismos, la suba responde a una propuesta del Directorio del sistema y alcanza todas las categorías del nomenclador: terapias de rehabilitación, transporte especializado, apoyos escolares, centros de día, residencias, atención domiciliaria y acompañamientos terapéuticos, entre otras. El incremento se aplica sobre las prestaciones contempladas por la ley de cobertura integral para personas con discapacidad.

La resolución mantiene el adicional del 20% por zona desfavorable para las provincias patagónicas, como compensación por mayores costos logísticos y de traslado. Ese plus se aplica sobre el valor básico de cada prestación y para todas las categorías del sistema.

El texto —firmado por el ministro de Salud, Mario Iván Lugones, y el interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches— reemplaza el esquema de aumentos escalonados vigente a fines del año pasado y concentra el ajuste desde octubre, luego de la readecuación presupuestaria dispuesta por la Decisión Administrativa 24/2025, que amplió los créditos de la ANDIS para financiar la actualización arancelaria.

Te puede interesar
Lo más visto
ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.