Menem pidió consensos para aprobar Presupuesto y reformas y proyectó “un futuro sin inflación”

En la Conferencia de la UIA, el titular de Diputados sostuvo que LLA encara una nueva etapa con “base legislativa más robusta” y diálogo con gobernadores. Prioridades: Presupuesto 2026 y reformas laboral y tributaria.

Política13 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720

La Unión Industrial Argentina fue el escenario elegido por Martín Menem para reforzar un mensaje de gobernabilidad. El presidente de la Cámara de Diputados llamó a construir consensos políticos para avanzar con “reformas estructurales” que permitan “la estabilización y el crecimiento económico”, y ubicó como urgencias la sanción del Presupuesto 2026 y los cambios en los regímenes laboral y tributario.

“Gracias a Dios, el 26 de octubre la población se ha expresado… hemos tenido un apoyo importante. Esto hace que tengamos una Cámara de Diputados más robusta en términos numéricos y también una Cámara de Senadores en el mismo sentido”, afirmó, al tiempo que reconoció que el oficialismo “no tiene la mayoría para llegar al quórum”, por lo que dependerá de acuerdos para sacar las leyes.

Menem planteó que la agenda legislativa “es crucial no solo para la gestión oficialista, sino para 47 millones de argentinos que necesitan que la economía despegue”, con foco en “los millones que hoy están en la informalidad”. En ese marco, insistió en que la aprobación del Presupuesto abriría paso a la discusión de las reformas de “segunda generación”.

Respecto de las perspectivas, se mostró optimista: proyectó “un futuro sin inflación”, habló de “expansión económica de hasta cinco puntos anuales” y destacó que “el riesgo país continúa bajando” en un contexto de “reactivación del crédito” que —dijo— beneficiará a pymes y sectores productivos. “Ya no tenemos más inflación”, sostuvo, como señal de la etapa que busca consolidar.

El titular de Diputados remarcó, además, que el oficialismo “reforzó un diálogo más productivo con los gobernadores”, condición que consideró indispensable para el tratamiento de las iniciativas en sesiones extraordinarias. Según Menem, esa base política permitirá encarar las transformaciones que, aseguró, el electorado “plebiscitó” en las legislativas.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (7)

Fuerza Patria se achica: pierde dos diputados y se aleja de los 100

Sección País
Política13 de noviembre de 2025

Javier Noguera se pasó al bloque Independencia que responde al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo y Jorge “Gato” Fernández (San Luis) anunció que no integrará Unión por la Patria. Con estos movimientos, el peronismo quedará con 96 bancas desde el 10 de diciembre y podría caer a 95 si suma a su nuevo espacio al puntano Ernesto “Pipi” Alí.