El Gobierno lanza la privatización por partes del Belgrano Cargas y Logística

El plan divide la operación en remate de material rodante, concesiones de vías e inmuebles y licitaciones de talleres; se espera publicar el pliego en diciembre y atrae ofertas de empresas agroexportadoras y de transporte.

Política15 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (5)

El Gobierno puso en marcha la etapa decisiva del proceso para privatizar Belgrano Cargas y Logística, la operadora que administra más de 7.500 kilómetros de vías férreas, con una expectativa de inversión privada que algunos oferentes calculan en torno a USD 3.000 millones. El esquema prevé segmentar la venta en tres rubros —material rodante, concesiones de vías e inmuebles y talleres— para evitar la concentración del servicio en una sola empresa, según fuentes oficiales citadas por Infobae.

La operatoria será mixta: las locomotoras y vagones saldrán a remate público, mientras que la explotación de las vías y los inmuebles será adjudicada mediante licitación pública por concesiones a largo plazo. En forma separada, los talleres ferroviarios se licitarán como un tercer paquete. “No queremos un esquema monopólico privado como se hizo en los 90 ni que el Estado tenga el monopolio del negocio como funcionó ahora”, dijo un funcionario que sigue el proceso, según la crónica.

Las autoridades esperan publicar el pliego en el Boletín Oficial en diciembre y proyectan que la etapa de evaluación, consultas y ofertas finalice al menos hacia el cierre del primer trimestre del próximo año, de acuerdo con el calendario difundido por voceros cercanos al proyecto. El diseño por partes busca combinar competitividad entre oferentes con la preservación de la conectividad ferroviaria de cargas en el interior del país.

El proceso ya captó el interés de varios consorcios y grupos internacionales. En la lista de interesados figuran Aceitera General Deheza (AGD), que aparece junto a empresas como ACA, Bunge, Cargill, COFCO y Louis Dreyfus; además, hay manifestaciones de interés de la minera Río Tinto. Por su parte, Grupo México Transportes, que opera en su país de origen y en otros mercados, pujaría por la concesión y proyecta volcar hasta USD 3.000 millones en el negocio, según las fuentes consultadas.

El plan gubernamental apunta a atraer capitales para modernizar la flota y la infraestructura, reducir costos logísticos y promover la competitividad del sector agroexportador y minero. Sus impulsores destacan que la fragmentación de la venta deberá impedir la formación de un único operador dominante y, simultáneamente, garantizar que el servicio permanezca integrado y operativo a lo largo de las distintas concesiones.

No obstante, la propuesta enfrenta interrogantes políticos y técnicos. Organismos públicos, sindicatos y sectores de la oposición advierten sobre riesgos vinculados a la continuidad del servicio, la preservación de empleos y la necesidad de un marco regulatorio que obligue a los concesionarios a cumplir metas de inversión y niveles de servicio. Especialistas en logística y transporte también subrayan la complejidad de coordinar múltiples concesionarios sobre una red que requiere inversiones complementarias y una planificación centralizada para evitar cuellos de botella.

El Gobierno sostiene que la oferta privada permitirá acelerar la modernización de la red y atraer recursos que el Estado no puede afrontar en el breve plazo. Los pliegos, las condiciones de las concesiones y las garantías exigidas definirán en las próximas semanas si el procedimiento logra una competencia amplia entre interesados o si, por el contrario, se concentra la adjudicación en pocos actores con capacidad financiera. En cualquier caso, la licitación del Belgrano Cargas aparece como una de las principales apuestas de la gestión para alentar inversiones de largo plazo en la logística ferroviaria argentina.

Te puede interesar
Lo más visto