La esposa de De Vido denunció "maltratos" en Ezeiza, donde el exministro cumple condena por la Tragedia de Once

Alessandra Minnicelli afirmó que el exministro sufrió privaciones de medicación, una sola muda de ropa y restricciones en las comunicaciones; la defensa y la Justicia evalúan pericias para analizar un pedido de prisión domiciliaria.

Política15 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (6)

Alessandra Minnicelli, esposa del exministro de Planificación Julio De Vido, denunció este sábado que su marido sufrió “maltratos” tras su traslado al penal federal de Ezeiza, donde comenzó a cumplir una condena de cuatro años por su responsabilidad en la Tragedia de Once. En un comunicado difundido por su entorno, Minnicelli detalló la falta de acceso a medicamentos, la carencia de ducha caliente, la entrega de “cinco panes” para el desayuno —que atribuye a un riesgo para la dieta del condenado, por su diabetes— y dificultades para el uso del teléfono que permitiría comunicarse con el exterior.

La presentación de Minnicelli describe además que De Vido dispuso apenas de “una muda de ropa” durante las primeras horas después de su ingreso porque un bolso quedó “bajo revisión” en el penal. “Quisiera saber quién o quiénes, y por qué, lo están maltratando así”, expresó en el texto, y responsabilizó políticamente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al afirmar que “ella es la responsable del Servicio Penitenciario”. Las afirmaciones son consignadas como la versión de su cónyuge y allegados.

El exfuncionario —condenado por administración fraudulenta en el marco de la causa vinculada al choque del Sarmiento ocurrido el 22 de febrero de 2012— se presentó en Comodoro Py el jueves pasado y fue trasladado a Ezeiza. Su defensa solicitó prisión domiciliaria; ante ese pedido, el tribunal ordenó practicar una nueva pericia médica y un informe socioambiental, pasos previos que deben completarse antes de resolver si se concede el beneficio.

Voceros judiciales señalaron que la causa contra De Vido continúa su trámite con las previsiones procesales correspondientes y que las pericias solicitadas se realizarán a la brevedad, sin que por ahora exista resolución sobre la domiciliaria. La denuncia pública de Minnicelli se suma a las gestiones legales en curso y reaviva el debate sobre condiciones de detención y el acceso a derechos básicos por parte de personas privadas de la libertad.

El episodio podría agregar elementos al expediente de ejecución de la pena: la valoración de la salud y las condiciones de detención forman parte de los criterios que evalúan los tribunales al decidir sobre la concesión de arresto domiciliario, especialmente en casos en que la edad o patologías acreditadas constituyen argumentos de la defensa.

Hasta el momento, no se registraron comunicaciones oficiales del Servicio Penitenciario Federal ni del Ministerio de Seguridad que desmientan o confirmen las imputaciones difundidas por la familia de De Vido. La situación permanecerá sujeta a la verificación de las pericias ordenadas y a las respuestas formales de las autoridades penitenciarias y judiciales.

Te puede interesar
Lo más visto