Kicillof logró dictamen para el Presupuesto bonaerense y la Ley Fiscal, pero no hubo avances para el endeudamiento

El sector del Gobernador pudo acordar con La Cámpora dos de los tres proyectos clave que pretende sancionar a fines de mes. La solicitud de financiamiento por USD 3.865 millones será tratada otra vez en una semana.

Política18 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (1)

En el primer round que debió enfrentar para la aprobación de tres proyectos clave, Axel Kicillof logró acordar con La Cámpora un dictamen en el Presupuesto bonaerense y en la Ley Fiscal, pero no llegó a un consenso sobre la solicitud de endeudamiento, que tendrá un nuevo capítulo el próximo martes.

El debate se dio en la comisión de Presupuesto e Impuestos que convocó el presidente de la Cámara de Diputados provincial y legislador massista, Alexis Guerrera, y en un escenario de desconfianza entre aquellos legisladores que responden al mandatario y los que siguen las órdenes de Cristina Kirchner.

Sin embargo, al respecto de la "ley de leyes" bonaerense, que dispondría de una partida de $43 billones, las distintas variantes del peronismo llegaron a un acuerdo. El oficialismo provincial planteó su propuesta como un mecanismo "de defensa" frente al ajuste de Javier Milei y pretende reservar el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes, además de crear un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por $900 mil millones para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Por otro lado, la ley fiscal busca "reconocer el esfuerzo de los sectores productivos y no incrementar la carga tributaria" y eliminar "las distorsiones y los desajustes provocados por la no aprobación de la Ley Impositiva 2024, en un marco de alta inflación". 

En tanto, la iniciativa que Kicillof intentará dictaminar el martes próximo en una nueva reunión es la del pedido de endeudamiento por USD 3.865 millones, que también incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los USD 3.035 millones y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Si bien entre los dos principales sectores no hubo trato, se espera que puedan resolver las diferencias de cara la comisión de la semana entrante. El objetivo del mandatario sería tratar el miércoles de la semana próxima todos los proyectos en una sola sesión. 

Para evitar contratiempos en sus posibles sanciones, el Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores, por un lado, en la Cámara baja, al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis. Por otro, la vicegobernadora Verónica Magario será quien luego haga lo suyo en el Senado local.

Te puede interesar
Lo más visto