El Consejo de Mayo adelanta al 9 de diciembre la presentación de los proyectos de reforma del Gobierno

La instancia de diálogo multisectorial se reunió por última vez con el debut de Manuel Adorni como coordinador, en medio de la persistente disconformidad del sector gremial por el contenido de la reforma laboral.

Política26 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (3)

El Consejo de Mayo se reunió este miércoles en la Casa Rosada y, a pesar de la disconformidad del sector gremial, sus miembros decidieron adelantar al 9 de diciembre la presentación de los proyectos legislativos clave surgidos tras la firma del pacto entre Javier Milei y una veintena de gobernadores.

El encuentro fue el primero bajo la coordinación del flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en reemplazo de Guillermo Francos. La decisión busca tener las propuestas disponibles antes de que se convoquen las sesiones extraordinarias en el Congreso, cuyo inicio está previsto para el 10 de diciembre.

El diputado nacional Cristian Ritondo (PRO), uno de los consejeros por el Legislativo, manifestó a la salida de la Casa de Gobierno: "Adelantamos al 9 de diciembre la presentación de los proyectos. El 9 sacaremos pulido casi todo lo que hemos presentado y por lo menos habrá un producto del trabajo que hicimos durante todo el año".

Foco en la reforma laboral y la disidencia gremial

Si bien la mesa de discusión federal y multipartidaria incluye los diez puntos acordados en el Pacto de Mayo, el cambio en las condiciones del mercado de trabajo fue el tema que ocupó un lugar preponderante y generó la mayor tensión.

La acción definida para el 9 de diciembre se concretará sin acuerdo total entre los actores, ya que los representantes gremiales de la Confederación General del Trabajo (CGT), con Gerardo Martínez (UOCRA) a la cabeza, han opuesto resistencia a los cambios propuestos, reclamando incluso debatir el modelo económico de fondo.

Ritondo aseguró que "hay acuerdo en la estructura" de lo que se presentará, pero que "hay que discutir lo fino". Además, señaló que, si bien cada sector dio a conocer sus propuestas, al final del camino "seguro estará la impronta del Ejecutivo en el documento". En este contexto, se espera una última cita para aprobar el texto final.

En otro de los aspectos tratados, se confirmó que la reforma previsional y la ley de coparticipación se descartarán de los diez puntos a presentar en esta primera instancia, quedando su tratamiento para más adelante.

La reunión de este miércoles, que comenzó a las 11:30 en el Salón de los Escudos, contó con la asistencia de los seis consejeros: Federico Sturzenegger (Ejecutivo), Alfredo Cornejo (Provincias), la senadora Carolina Losada, el diputado Cristian Ritondo, el sindicalista Gerardo Martínez y el empresario Martín Rappallini (UIA).

Te puede interesar
Lo más visto