Adorni debutó al frente del Gabinete con presencia de Milei y la incorporación de Monteoliva y Presti

El nuevo jefe de Gabinete lideró el encuentro con el objetivo de reforzar el "diálogo interno" y alinear la comunicación. La cita contó con la presentación de los sucesores de Bullrich y Petri, quienes se sumarán al Congreso.

Política26 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720

Manuel Adorni lideró por primera vez este miércoles una reunión de Gabinete en la Casa Rosada, de la que también participó el presidente Javier Milei. El objetivo principal del encuentro fue reforzar el "diálogo interno" y alinear la comunicación entre las carteras ministeriales de cara al segundo tramo del gobierno libertario.

La cita, que tuvo lugar en el Salón Eva Perón, comenzó a las 9:30 y contó con la incorporación de los próximos ministros: Alejandra Monteoliva (en Seguridad) y Carlos Presti (en Defensa). Ellos reemplazarán a los salientes Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes dejarán sus puestos en el Ejecutivo para sumarse al Poder Legislativo a partir del 10 de diciembre.

Además del Presidente y el jefe de Gabinete, asistieron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor Santiago Caputo; la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy; y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Completaron el cuadro los ministros Luis Caputo (Economía); Sandra Pettovello (Capital Humano); Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado); Mario Lugones (Salud); Diego Santilli (Interior); y Pablo Quirno (Relaciones Exteriores). En el encuentro se pautaron los lineamientos de la dinámica del Gabinete de ahora en adelante.

Agenda legislativa

Posteriormente, desde las 11:30, estaba previsto que Adorni se sumara por primera vez a la última reunión del Consejo de Mayo. El objetivo de esta instancia de diálogo multisectorial es avanzar en la presentación de los proyectos legislativos que surgieron del pacto firmado el año pasado con una veintena de gobernadores.

Estos encuentros se dan en momentos en que el Ejecutivo acelera las negociaciones en torno a la sanción del Presupuesto 2026 y las reformas laboral e impositiva durante las sesiones extraordinarias que serán convocadas a partir del 10 de diciembre.

Te puede interesar
Lo más visto