Rosatti reclamó "vocación política" contra el narcotráfico

El titular de la Corte Suprema brindó un discurso en el inicio del encuentro de magistrados organizado por la Asociación de Jueces y Juezas Federales (AJUFE) en Rosario.

12 de mayo de 2022Sección PaísSección País
IUT55WYUVFGJXMGJTH5SMZYEXY

Gobierno nacional una “vocación política” para enfrentar al narcotráfico. Lo manifestó esta mañana en el discurso de apertura que estuvo a su cargo del encuentro de magistrados organizado por la Asociación de Jueces y Juezas Federales (AJUFE) en Rosario, una ciudad en la que la violencia y el delito por la comercialización de drogas ha incrementado notoriamente en los últimos años.

“Para enfrentar al narcotráfico con eficacia hay que hablar de algo más. Hay que hablar de la necesaria decisión política para enfrentarlo”, señaló en el inicio de su exposición el titular del Máximo Tribunal.

“La decisión política no debe limitarse a la etapa represiva del delito, es decir una vez que este se ha consumado o cuando está consumándose; tampoco debe circunscribirse a la etapa previa o anticipatoria del crimen: todo ello es necesario pero insuficiente”, analizó.

En este sentido, Rosatti señaló que se debe abarcar factores que son previos y exceden al derecho y al sistema de juzgamiento: “Debe comenzar con el sistema cultural, educativo y económico”.

“La falta de coordinación es funcional al crecimiento del delito”, señaló. Rosatti, actual titular del Consejo de la Magistratura, también habló y reclamó cobertura de las vacantes existentes. “No se puede reclamar combatir el narcotráfico y después no hacer lo necesario para cubrir las vacantes existentes”, explicó. “En esta ciudad se ha llegado a un 45% de cargos vacantes”, apuntó sobre Rosario.

“Hay que tener vocación política para combatir este flagelo”, insistió respecto al crímen organizado en la ciudad santafesina. “Este acto no debe verse como una acción corporativa”, aclaró sobre el evento.

“Es tramposo reducir este fenómeno a una lucha trivial entre clanes. Quien crea que la sociedad está al margen de este fenómeno y que solo debe esperar como una mera espectadora una batalla ajena en la que unos van a eliminar a los otros, lo que está haciendo es pavimentar el camino que la va a convertir en una víctima del flagelo”, explicó Rosatti.

“Aquí no hay neutralidad posible —continuó en su discurso—. Todo aquel que tiene representatividad y responsabilidad debe saber que cuando se enfrenta a un problema de la magnitud del que hoy nos convoca, la indiferencia no es neutralidad. Es complicidad”.

“La indiferencia sólo ha propiciado el avance del narcotráfico y generó desconfianza y desánimo en la sociedad. Es caldo de cultivo para la acción psicológica, terrorista de estos grupos. Pocas veces se ha visto la relación directa que existe entre la falta de calidad institucional y la calidad y la falta de calidad de vida de la gente”, insistió.

“En definitiva, lo que la gente común quiere saber es de qué lado está cada uno. Esto nos involucra a todos: a los funcionarios públicos de los tres poderes y de todos los estamentos territoriales y por supuesto al resto de las organizaciones sociales. Este es el mensaje que queremos dar: estamos del lado de la ley, de la defensa de las instituciones, de la cultura del trabajo lícito, de la inclusión y de la convivencia pacífica”, aclaró.

Por último, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, enfatizó: “Queremos que se note hoy y en todos los días subsiguientes. Que se note quiénes están de un lado y quienes, aparentando estarlo, en realidad por acción u omisión, están del otro lado”.

El evento contó con la asistencia de los cuatro jueces que integran la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Y dos de ellos hablaron en el Encuentro que se denominó “El juzgamiento del narcotráfico”.

La apertura de las exposiciones estuvo a cargo de Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Consejo de la Magistratura de la Nación.

Ricardo Lorenzetti, quien presentó un “Informe sobre la Comisión Nacional de lucha contra el narcotráfico”, también habló en el marco del evento. Señaló que “es central definir políticas claras” y, al mismo tiempo, manifestó: “No podemos estar a medio camino, como sucedió en los últimos años. Entonces, tenemos debilitado el sistema de jueces y fiscales”.

En el auditorio, además, estuvieron los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.