Desde el PRO proponen quitarle dos ceros al peso argentino

La iniciativa fue presentada por Gerardo Milman, cercano a Patricia Bullrich; la semana pasada, el Gobierno presentó los nuevos billetes.

30 de mayo de 2022Sección PaísSección País
peso.jpg_673822677

En medio de la disparada de la inflación y con proyecciones que estiman un piso del 70% para 2022, la oposición presentó un proyecto de ley para quitarle dos ceros al peso argentino.

El proyecto fue presentado por el diputado Gerardo Milman -vicepresidente del bloque PRO y uno de los hombres más cercanos a la titular del partido, Patricia Bullrich- y fue acompañado por otros legisladores afines como Hernán Lombardi, Héctor Antonio Stefani, Aníbal Tortoriello, Karina Bachey, Manuel Aguirre, Claudio Poggi, Gerardo Cipolini, y Alberto Assef.

"El gobierno decidió cambiar las imágenes de nuestra moneda sin avanzar en la emisión de billetes de mayor denominación. La realidad es que con esos billetes cada día se pueden comprar menos cosas. Por eso presenté un proyecto de Ley para quitarle dos ceros al peso argentino", expresó el legislador.

La iniciativa contaría con el respaldo de la presidenta del PRO, pero no de todo Juntos por el Cambio. Desde otros sectores de la coalición opositora, sostienen que la medida tendría que estar enarcada en un amplio plan antiinflacionario.

"A partir de la fecha que se fijará por la reglamentación, el Banco Central de la República Argentina emitirá billetes y monedas, de curso legal, que circularán con la denominación de ‘peso’, sobre la paridad de un (1) ‘peso’ equivalente a cien (100) pesos (Decreto nro. 2128/1991). La centésima parte del peso se denominará ‘centavo’”, señala el primer artículo del proyecto.

En su segundo artículo, indica que "los valores fijados en pesos hasta la fecha de emisión de la nueva denominación serán convertidos a ‘pesos’ y ‘centavos’ sobre la base de la paridad establecida en el artículo 1°".

Los billetes y monedas que ya se encuentran en circulación, en tanto, "mantendrán su curso legal en todo el territorio nacional por un equivalente en pesos y centavos hasta tanto se disponga su oportuno canje por el BCRA, en el plazo y forma que este último determinase”.

Milman dijo que "en los últimos años se produjo un marcado crecimiento de circulación de dinero en efectivo debido al proceso inflacionario que el gobierno pretende disimular y a la desesperada emisión monetaria", y cargo contra el Gobierno, al afirmar que "no supo o no pudo adoptar las medidas conducentes para tener una moneda fuerte".

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.