Soria criticó a Rosenkrantz por sus dichos sobre el populismo

Desde su cuenta de Twitter, el ministro de Justicia y Derechos Humanos lanzó: "Jueces privilegiados, que hablan, piensan y aplican el derecho desde sus propios privilegios”

02 de junio de 2022Sección PaísSección País
Soria

El ministro de Justicia, Martín Soria, criticó al vicepresidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, por sus expresiones en un ámbito académico en Chile sobre el populismo.

“Jueces privilegiados, que hablan, piensan y aplican el derecho desde sus propios privilegios”, lanzó Soria desde Twitter. “Esta es la Corte que algunos defienden. No entienden de necesidades y no creen en ampliar derechos”, insistió.

Twitter es una de las vías preferidas del ministro para formular opiniones y explicar posturas respecto del funcionamiento del Poder Judicial y, en el caso específico, de la Corte Suprema. Soria vinculó directamente a Rosenkrantz con el Grupo Clarín, sobre el final de su tuit.

Al aseverar que los jueces del máximo tribunal “no entienden de necesidades y no creen en ampliar derechos”, añadió: “salvo que las necesidades y los derechos sean los de sus ¿ex? patrones de Clarín”.

Rosenkrantz descalificó las "proclamas  populistas" y refutó una consigna del peronismo, surgida del pensamiento de Eva Duarte de Perón, acerca de que "detrás de cada necesidad hay un derecho". Lo hizo en el marco de una conferencia titulada "Justicia, Derecho y  Populismo en Latinoamérica”, organizada por la Universidad de Chile  el jueves pasado.

"No hay suficientes recursos para  satisfacer todas las necesidades", justificó el juez de la Corte.

"Hay una afirmación que yo veo como un síntoma innegable de fe populista y en mi país se escucha con frecuencia, según la cual detrás de cada necesidad debe haber un derecho. Obviamente un  mundo donde todas las necesidades son satisfechas es deseado por todos, pero no existe. Si existiera, no tendría ningún sentido la  discusión política y moral", reflexionó.

A su parte, la portavoz presidencial hizo referencia a las expresiones del juez de la Corte, afirmó: “No nos asombra. El titular de la Corte lo que afirma es el corazón de la doctrina liberal, al margen de que lo haga oponiéndose o dando vuelta una frase de Eva Perón”.

En conferencia de prensa, Gabriela Cerruti amplió: “No solo para el movimiento peronista o para el actual gobierno, sino para la mayoría de los argentinos, (en torno a la frase de Evita) expresa lo que es un anhelo de todos los ciudadanos que es poder vivir una vida plena y buscar la felicidad de la manera que cada uno quiera buscarla con el apoyo del Estado y las necesidades básicas satisfechas”.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.