
Grave denuncia: acusan a diputada libertaria de tráfico de drogas en Estados Unidos
El kirchnerista Martín Soria mostró documentación contra María Lorena Villaverde y desató un escándalo en la sesión.
El kirchnerista Martín Soria mostró documentación contra María Lorena Villaverde y desató un escándalo en la sesión.
El procurador general debe pronunciarse primero sobre la competencia originaria del máximo tribunal. El gobierno nacional planteó la inconstitucionalidad de tres artículos de la Carta Magna jujeña.
Así lo confirmó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien detalló que el encargado de la presentación formal será el ministro de Justicia y Derechos Humanos.
El ministro de Justicia apuntó contra Juntos por el Cambio por la inactividad legislativa. Detalló cuáles son las posibilidades que evalúa el Gobierno frente a la situación que atraviesa la provincia.
El ministro Martín Soria apuntó así a la magistrada a cargo de la causa del atentando contra Cristina Kirchner. "Está contratada por el Gobierno de Larreta desde 2019", dijo.
A partir de la nueva filtración de chats, el Gobierno acusó al ministro porteño del presunto delito de "incumplimiento de deberes de funcionario público".
El ministro de Justicia argumentó que el bloqueo a la institución es lo mismo que "lo que está pasando en el Congreso de Nación”. Hizo responsable a la oposición.
A través del Ministerio de Justicia, presentó una denuncia penal en la Fiscalía Federal de Bariloche para que se investigue los hechos vinculados al viaje y su financiamiento.
El ministro de Justicia aseguró que durante el macrismo la jueza "se la pasaba entrando a la sede de la AFI", y la vinculó a Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.
Acusa a los jueces Bruglia y Bertuzzi de intentar bloquear la investigación sobre los presuntos vínculos políticos detrás del ataque a Cristina Kirchner.
Magdalena Odarda dejará su cargo al frente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Luis Pilquiman, su vice, también se retiraría del organismo
El ministro de Justicia Martín Soria se mostró indignado por el fallo de la Cámara Federal, que revocó el procesamiento del expresidente en la causa por espionaje a familiares del ARA San Juan.
Desde su cuenta de Twitter, el ministro de Justicia y Derechos Humanos lanzó: "Jueces privilegiados, que hablan, piensan y aplican el derecho desde sus propios privilegios”
La titular del juzgado federal Nº1 los acusó de entorpecer una investigación por presunta venta de drogas en la cárcel de Villa Devoto.
El ministro de Justicia cuestionó la tolerancia a la "mesa judicial" de Cambiemos, los plazos de los expedientes y la forma en que fue electo Horacio Rosatti como presidente del máximo tribunal.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.