
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El ministro Martín Soria apuntó así a la magistrada a cargo de la causa del atentando contra Cristina Kirchner. "Está contratada por el Gobierno de Larreta desde 2019", dijo.
07 de enero de 2023El ministro de Justicia Martín Soria sostuvo este viernes que la jueza María Eugenia Capuchetti, quien está a cargo de la causa del atentando contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, cobra un sueldo del Gobierno de la Ciudad y remarcó la imcompatibilidad de esa situación con su rol en el Poder Judicial.
En las redes sociales, Soria se quejó de que "los vínculos económicos y políticos entre Comodoro Py y el PRO parecen no tener límite alguno", mensaje que tuvo un retuiteo de Cristina Kirchner.
"La jueza Capuchetti está contratada por el Gobierno de Larreta desde 2019 en el órgano encargado de asesorar a la conducción política de Seguridad de CABA: el ministerio de D´Alessandro. Los vínculos económicos y políticos entre Comodoro Py y el PRO parecen no tener límite alguno", comenzó señalando el funcionario en Twitter.
Al respecto, agregó que "desde hace 4 años la Jueza encargada de investigar el atentado contra @CFKArgentina, la Mesa Judicial M y la criminal deuda de Macri con el FMI cobra un sueldo mensual de ´investigadora´, a pesar de que los jueces tienen prohibida toda actividad, con excepción de la docencia".
"¿De qué se trata el Instituto Superior de Seguridad Pública de CABA que emplea a la jueza Capuchetti y tiene como autoridad al viajero de Lago Escondido Juan Bautista Mahiques? No se le conoce una sola investigación ni publicación científica", remarcó el ministro.
Soria señaló que "el Decreto-Ley 1285/58 establece la incompatibilidad de ´la magistratura judicial con toda actividad polítical´ y ´cualquier actividad profesional´". "Solo permite a los magistrados ejercer la docencia. Ejercer funciones de supuesta investigadora es lisa y llanamente ilegal", planteó.
Y finalizó: "Mantener una relación remunerada para asesorar a la máxima autoridad política de la justicia y seguridad de CABA no tiene nada ver con la docencia. Desbordan las relaciones promiscuas y corruptas entre el PRO y algunos jueces federales de Comodoro Py".
El pronunciamiento del funcionario tuvo un retuit de Cristina Kirchner, quien lidera los cuestionamientos al Poder Judicial.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.