
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El ministro de Justicia apuntó contra Juntos por el Cambio por la inactividad legislativa. Detalló cuáles son las posibilidades que evalúa el Gobierno frente a la situación que atraviesa la provincia.
Política22 de junio de 2023El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, se refirió hoy al polémico proyecto presentado por la diputada kirchnerista Gisella Marziotta para intervenir Jujuy y destacó que "está regulada en la Constitución de todos los argentinos", pero "depende del Congreso" que hoy "está cerrado por decisión de la oposición". Detalló que el gobierno nacional, en tanto, evalúa "reabrir el proceso constituyente o que se declare inconstitucional".
La iniciativa impulsada por Marziotta promueve la intervención de los tres poderes de Jujuy ante la situación que atraviesa esa provincia tras la aprobación parcial de la reforma de la Constitución provincial.
"La intervención federal está regulada en la constitución de todos los argentinos y es una herramienta que depende del Congreso. Hoy sabemos que el Congreso está cerrado, lamentablemente hace mucho tiempo por decisión de esta oposición", disparó en diálogo con El Destape Radio respecto a la situación de la Cámara de Diputados y el Senado que no sesionan desde hace varias semanas en medio de un año electoral.
Asimismo, el funcionario planteó que "estamos ante una reforma constitucional aprobada a espaldas del pueblo y con represión en las calles". "Esta película ya la vimos, son la alianza de 2001". apuntó.
Previamente, Soria había dicho a Radio Splendid que el Gobierno evalúa "reabrir el proceso constituyente o que se declare inconstitucional" en la Corte Suprema. "Hay que analizar todo el proceso constituyente de manera integral, desde que se convocó a la Convención, pero también el modo de trabajo, los plazos y el texto final. Todo el proceso fue oscuro, opaco, muy poco transparente", sostuvo el ministro.
Sobre el apoyo del PJ de Jujuy a la reforma impulsada por el gobernador Gerardo Morales, Soria se limitó a opinar que "cada convencional constituyente tendrá que dar respuestas a los vecinos".
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.