
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
El ministro de Justicia aseguró que durante el macrismo la jueza "se la pasaba entrando a la sede de la AFI", y la vinculó a Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.
#EstoImporta 11 de noviembre de 2022El ministro de Justicia, Martín Soria, aseguró hoy que "es evidente que hay una vinculación" entre la jueza María Eugenia Capuchetti, quien investiga el ataque a Cristina Kirchner, y dirigentes de la oposición. "El interés de la justicia federal de cerrar las causas sin que se sepa la verdad sólo se explica por el compromiso político del partido judicial con los dirigentes del PRO".
Esto se da luego de que la vicepresidenta anunciara su decisión de recusar a Capuchetti y vinculara al diputado Gerardo Milman con el intento de atentado que sufrió hace dos meses.
“El intento de homicidio de la vicepresidenta Cristina Kirchner no puede ser encubierto por Comodoro PRO”, señaló Soria en una entrevista con radio El Destape, y habló de “inacción de la doctora Capuchetti”.
Así, apuntó: “Yo quiero recordar que a esta jueza federal, allá por agosto de 2020, junto con varios diputados nacionales, yo era diputado en ese momento, en una presentación que hicimos ante el Consejo de la Magistratura expusimos los vínculos de esta jueza con [el ex director general de la AFI Gustavo] Arribas y [la ex subdirectora Silvia] Majdalani”.
Luego, el funcionario aseguró: "Se la pasaba entrando a la sede de la AFI, eso quedó registrado y nosotros al denunciar al camarista [Martín] Irurzun también expusimos en aquella presentación esta situación. Es evidente que hay vinculación entre la jueza y los dirigentes del PRO".
Soria dijo también que si bien “los abogados pidieron 43 medidas de prueba, la jueza Capuchetti negó 35 y sólo cedió ocho de esas medidas de pruebas; y mientras las niega, no propone ninguna línea de investigación solo abona las editoriales de Clarín y la Nación de que se trataría de lobos solitarios”.
Soria afirmó que, por otra parte, “es una garantía que tiene cualquier víctima, la de tener un juez que instruya su causa y que investigue respecto del delito que sufrió”; y argumentó que “el Código Penal tipifica un delito que pena y sanciona a un juez que retrase maliciosamente la administración de justicia”.
También dijo que cuando declararon, “las asesoras de (el diputado nacional del PRO, Gerardo) Milman le mintieron a la jueza en la cara, a la jueza y al fiscal, por lo que es evidente que están tratando de encubrir el atentado contra la Vicepresidenta”.
“La selectividad, la partidización de sectores del Poder Judicial como la Corte y algunos jueces de Comodoro Pro tienen que ver con que tienen la camiseta puesta hace tiempo”, afirmó el ministro.
Por otra parte, Soria se refirió al fallo de la Corte Suprema de Justicia conocido esta semana que revocó el decreto parlamentario que dividió el bloque oficialista para la designación de un representante ante el Consejo de la Magistratura.
“Constituye un avasallamiento al funcionamiento de roles dentro de la democracia y es inaplicable”, dijo el ministro y agregó: “Solo los legisladores pueden decidir sus reglamentos y a los bloques que pertenecen”.
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
El embajador argentino en Brasil ratificó su voluntad de presentarse en las próximas elecciones. Reconoció "coincidencias" con Juan Schiaretti y Juan Urtubey.
En su primer informe de gestión en Diputados, el jefe de Gabinete hizo una defensa más política que técnica del Gobierno y lamentó la vuelta de "la violencia política".
El viernes lo hará el Directorio para formalizar la votación y el giro de US$5300 millones.
La vicepresidenta utilizó el pedido de un senador estadounidense de investigarla y sancionarla para volver a cargar contra el Poder Judicial.