Ramos Padilla pidió una audiencia para defenderse de una denuncia de Bonadio

Lo hizo después de que la consejera Jimena de la Torre dijera que se trata de una "importante denuncia" próxima a vencer.

22 de junio de 2022Sección PaísSección País
Ramos-Padilla

El juez federal Alejo Ramos Padilla le pidió al presidente de la Corte Suprema y titular del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, que lo cite "con urgencia" a una "audiencia pública" para responder a un pedido de juicio político en su contra que hizo hace casi tres años el fallecido juez federal Claudio Bonadio.

El pedido de Ramos Padilla responde a la expresión de la consejera de la Magistratura Jimena de la Torre, quien en el último plenario del cuerpo advirtió que la denuncia impulsada por Bonadio vencerá en septiembre próximo y ya no podrán juzgarse las conductas denunciadas.

“Solicito se me convoque a una audiencia pública de cara a la sociedad para dar respuesta a esta ‘importante denuncia’ que estaría próxima a vencer, de modo de evitar que cualquier plazo ponga en duda mi honorabilidad”, replicó Ramos Padilla.

De la Torre consideró que la que formuló Bonadio es “una importante denuncia” y agregó: “La sociedad también nos está mirando y es importante que se sepan esas cosas”.

“Me presento ante este Consejo y pido se me cite a una audiencia pública para formular todas las aclaraciones y evacuar todas las dudas que pudieran tener los Consejeros -y en especial la sociedad-, esperando por supuesto que la consejera de la Torre acompañe e impulse esta petición”, respondió el juez federal de La Plata.

“Con la urgencia señalada por la propia Consejera solicito se fije fecha en el menor plazo posible y se le dé al presente el carácter de pronto despacho”, añadió el magistrado.

Bonadio denunció a Ramos Padilla en el contexto de la investigación que el ex juez de Dolores llevaba adelante por las actividades del falso abogado Marcelo D’Alessio, que involucraban a agentes orgánicos e inorgánicos de los servicios de inteligencia y otros miembros del Poder Judicial.

El Consejo dispone de un plazo de tres años para formular acusación y promover el juicio político de un magistrado; transcurrido ese plazo, el expediente debe ser archivado sin posibilidad de reapertura.

Ramos Padilla explicó que si bien en ese procedimiento tiene derecho a ejercer su defensa (como si se tratara de un juicio ordinario), nunca tuvo acceso al contenido de la imputación que le formuló Bonadio.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.