Las acciones argentinas caen hasta 8% en Wall Street y los bonos soberanos valen menos que los de Sri Lanka

Los títulos argentinos referenciados al sector energético sufren la caída del precio del petróleo, mientras que los bonos reflejan el alto nivel de desconfianza del mercado.

14 de julio de 2022Sección PaísSección País
wall-street-20201123-1084389

Las acciones argentinas en Wall Street sufren una fuerte caída afectadas por las dificultades económicas en el plano local y por la tendencia adversa que registran los mercados del exterior. Los bonos en dólares por su parte ceden un 0,7% y el riesgo país se ubica en 2.774 puntos básicos.

Los ADR y acciones que son negociados en dólares en Nueva York caen hasta un 8%, encabezados por Ternium y seguidos por Tenaris, que pierde un 6,1% e YPF, que retrocede un 5,3%, a U$S 2,85, afectados por la baja en el precio internacional del petróleo.

Los bonos en dólares pierden un 0,7% en promedio, y continúan con un fuerte retroceso en lo que va del año. El rendimiento no se revierte debido a que los inversores mantienen las dudas sobre el futuro de la economía nacional en medio de una creciente inflación y aumento del déficit fiscal ante el incremento del gasto público.

Wall Street cotiza con pérdidas de 2% en sus principales referencias, luego de que en la jornada de ayer se conociera un nuevo informe negativo de inflación y resultados bancarios que preocuparon al mercado por el rendimiento que puedan tener para el segundo semestre.

El riesgo país de JP Morgan avanza 45 unidades para la Argentina, a 2.774 puntos básicos, llegando a un nuevo máximo desde el 22 de mayo de 2020.

Los bonos de Argentina valen menos que los de Sri Lanka

Sri Lanka se encuentra atravesando un grave panorama socio-económico a raíz de una profunda crisis, pero aunque el mercado también tomó nota de esta situación los bonos valen 36% más que los argentinos.

La nación de Asia del Sur enfrenta una crisis política, financiera y económica que llevó a la sociedad a manifestarse en contra del Gobierno, lo que derivó en la huida del presidente de su cargo y del territorio. Esto se desencadenó a causa de que el país no tiene acceso a monedas extranjeras como el dólar o el euro para pagar sus importaciones, por lo que tiene importantes problemas para importar alimentos, medicamentos y combustibles.

El bono de referencia argentino a 2029 hoy vale U$S 20,5 mientras que el bono al mismo plazo de Sri Lanka vale U$S 28. Teniendo en cuenta que cuanto menos vale un bono, más alto es su rendimiento y más riesgo crediticio le asigna el mercado, se puede observar que en este caso, la deuda argentina a 2029 rinde 43%, mientras que la del país asiatico rinde 33,8%.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.