
Caputo blanqueó que el sistema cambiario actual “no es consistente ni sostenible”
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.
El exjuez volvió a hablar de "lawfare" y aseguró que el Poder Judicial protege a Mauricio Macri y busca prohibir una eventual candidatura presidencial de CFK en 2023.
19 de julio de 2022El exjuez de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni, afirmó hoy que las declaraciones de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, sobre el poder judicial argentino sintetizan "algo que se observa desde hace bastante tiempo", y consideró además que el proyecto que tienen los impulsores del lawfare en Argentina es "proscribir" a la exmandataria de cara a las elecciones de 2023.
"Cristina sintetiza algo que venimos diciendo y observando hace bastante tiempo. El lawfare está funcionando a dos velocidades sincronizadas. Ahora, se sobresee y protege al (expresidente Mauricio) Macri, y a su vez se intenta proscribir a la vicepresidenta para las elecciones del año que viene. Sectores judiciales quieren obtener una condena rápida contra ella, con todo un escándalo mediático. Y luego obtener una condena firme para que la justicia electoral diga que no puede presentarse a ningún cargo", dijo Zaffaroni a la AM530.
La vicepresidenta criticó ayer a la Corte Suprema de Justicia a través de un video publicado en sus redes sociales, en el cual afirmó que existe "un Poder Judicial devenido en partido político, que es protector del macrismo y perseguidor de las fuerzas políticas que se le oponen". En ese sentido, la exmandataria evaluó que ante la situación actual que atraviesa la Justicia, "los ciudadanos y ciudadanas de Argentina se encuentran en una situación de libertad condicional".
Al respecto, Zaffaroni indicó que es preciso hacer una reforma del poder judicial "en el marco de la constitución vigente", y abogó además por ampliar la cantidad de miembros del máximo tribunal. El exmagistrado consideró que la actual corte tiene "una parcialidad clara" y por eso es preciso "tener un proyecto" para poder hacer modificaciones. "Esta catástrofe que se produce en el Poder Judicial es el resultado de defectos institucionales que hay que corregir de alguna manera. Hay que tener un proyecto en ese sentido", afirmó.
Finalmente, Zaffaroni consideró que "el lawfare" se encuentra empoderado y por este motivo los sectores del Poder Judicial que lo impulsan "se sienten impunes y quieres seguir adelante". "Creo que es cierto lo que dijo Cristina. Nos puede pasar cualquier cosa con este Poder Judicial. Es lo que le pasa a ella, lo que sufre Milagro (Sala) y es algo que le puede suceder a cualquiera de nosotros", evaluó. Nunca nos planteamos en serio la necesidad de modificar la estructura demencial que tiene la Justicia", concluyó.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.