
Karina Milei metió a Reidel en NASA y le arrebató otro bastión a Caputo
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
"Es necesario que el Gobierno avance en un aumento por decreto de suma fija", planteó. También, responsabilizó a Guzmán por "el quilombo en el que estamos" y respaldó a Massa pese a "las contradicciones".
12 de agosto de 2022El diputado nacional Hugo Yasky reclamó al Gobierno "un aumento por decreto de suma fija" de "al menos $30.000" y apuntó contra la CGT por la demora a la hora de impulsar una medida en ese sentido. Además, el secretario general de la CTA cuestionó al exministro de Economía Martín Guzmán y respaldó al actual jefe del Palacio de Hacienda, Sergio Massa.
En declaraciones radiales, Yasky, que también impulsa la implementación del Salario Básico Universal como instrumento para recomponer los ingresos, planteó la necesidad de que "el Gobierno avance en un aumento por decreto a través de una suma fija", y cuestionó a "un sector de la CGT" por no entender que "no hay incompatibilidad entre las paritarias y estas medidas de emergencia".
Por otra parte, el dirigente sindical aprovechó la oportunidad para castigar al exministro Guzmán por el acuerdo suscrito con el FMI. "Demostró que no sabía donde estaba parado", dijo. Y agregó: "Su teoría de que la economía entraba en un remanso después del acuerdo con el FMI no tenía ningún asidero en la realidad. Firmamos y fijate en el quilombo en el que estamos".
En esa línea, Yasky atribuyó a "esa crisis en la que estábamos" la necesidad de "poner a Massa" al frente del Ministerio de Economía y "empezar a tomar medidas". Y si bien reconoció que algunas de ellas "son totalmente contradictorias con lo que nosotros quisiéramos", afirmó que "hay que elegir entre las contradicciones de un frente popular y las certezas que nos dará la derecha: todo contra los que menos tienen".
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?