El Gobierno lanzó la quita de subsidios a las tarifas de luz, gas y agua

Unos 450 mil usuarios de agua, 400 mil de electricidad y 270 mil de gas dejarán de recibir el beneficio en distintas etapas. Cuánto pagarán, según la secretaría de Energía.

16 de agosto de 2022Sección PaísSección País
611205-tarifas2-na

Una semana después de lo previsto, el Gobierno anunció este martes cómo será la quita de subsidios a la luz, el gas y el agua con la que busca ahorrar casi $550 mil millones hasta finales de 2023.

El anuncio fue encabezado por la secretaria de Energía, Flavia Royón, junto al subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, y la titular de AySA, Malena Galmarini.

Según se explicó, el ahorro fiscal en materia de energía eléctrica y gas para lo que queda de 2022 es $47.500 millones. Y para 2023, la expectativa de ahorro en luz y gas es $455 mil millones.

A eso hay que sumarle el recorte de subsidios al servicio de agua de AySA, que según Malena Gamarini alcanzará los $2000 millones este año y los $45 mil millones en 2023.

Sobre el impacto del ajuste, se informó que 270 mil hogares perderán todos los subsidios al gas y casi 400 mil los de la electricidad. En tanto, AySA determinó que unos 450 mil hogares se quedarán sin beneficios en la tarifa de agua desde el 1º de noviembre. En este último caso, los usuarios considerados de nivel medio perderán el subsidio en forma escalonada de aquí a marzo del año próximo.

En el caso del gas, a los usuarios a los que se les quite el total del subsidio se les aplicará un aumento escalonado que llegará al 167% del valor PIST. Así, quien hoy paga $1650 por mes pasaría a pagar $3105 por igual período.

Para los usuarios de nivel medio, se indicó que se subsidia un volumen equivalente al 70% de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona, y que el aumento será sobre el excedente de consumo.

En el caso de la luz, se reiteró que el tope de consumo sin subsidio será de 400 kWh mensual por hogar, pero se aclaró que el tope será de 550 kWh para las localidades que no cuenten con gas natural por red.

AySA, en tanto, aplicará un criterio zonal para instrumentar la quita de subsidios, que será más fuerte que para los usuarios de gas y luz. Para los usuarios considerados de nivel alto, la quita será total desde noviembre y para una factura que actualmente paga $841 (sin impuestos) el aumento será de alrededor del 150%: pasará a pagar $2099 (sin impuestos).

Para los usuarios medios, la suba también estará en torno al 150% pero se escalonará entre noviembre de este año y junio del próximo. Así, quien hoy paga $754 (sin impuestos) terminará pagando $1883 (sin impuestos).

Para las zonas consideradas bajas (pero sin tarifa social), el aumento será escalonado y estará en en torno al 112%. De esta manera, quienes hoy pagan $707 (sin impuestos) pasarán pagar $1501 en junio de 2023.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.