
Caputo borró @MileiEmperador tras el escándalo del video fake y ya tiene cuenta nueva
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
El intento de asesinato a la vicepresidenta tuvo eco en la región y dirigentes de distintos países expresaron su solidaridad tras el ataque.
02 de septiembre de 2022El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y los expresidentes de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva, y de Bolivia Evo Morales, además de otros líderes de la región, expresaron su profundo rechazo al intento "cobarde" de asesinato contra la vicepresidenta Cristina Kirchner.
"Toda mi solidaridad con mi compañera @CFKArgentina, víctima de un criminal fascista que no sabe respetar las diferencias y la diversidad. Cristina es una mujer que merece el respeto de todos los demócratas del mundo. Gracias a Dios salió ilesa", publicó el ex presidente de Brasil.
A su turno, el ex mandatario de Bolivia expresó en su cuenta de la red social Twitter: "Condenamos el cobarde intento de magnicidio en contra de nuestra hermana @CFKArgentina. Toda nuestra solidaridad a la vicepresidenta. La Patria Grande está contigo hermana. La derecha criminal y servil al imperialismo no pasará. El pueblo libre y digno de #Argentina la derrotará".
En el mismo sentido, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió su solidaridad ante el ataque a la ex titular del Senado.
"Enviamos nuestra solidaridad a la Vicepresidenta @CFKArgentina, ante el atentado contra su vida. Repudiamos enérgicamente esta acción que busca desestabilizar la Paz del hermano pueblo argentino. ¡La Patria Grande está contigo compañera! #FuerzaArgentina #FuerzaCristina", resaltó Maduro en su
cuenta de la misma red social.
A su vez, el mandatario de Chile, Gabriel Boric, expuso en su cuenta: "El intento de asesinato a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, merece el repudio y condena de todo el continente. Mi solidaridad con ella, el Gobierno y el pueblo argentino. El camino siempre será el debate de ideas y el diálogo, nunca las armas ni la violencia".
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Impulsan en Diputados una comisión especial para elaborar el anteproyecto. El objetivo es avanzar con los cambios en 2026, como se pactó con el FMI.
El ministro de Justicia mencionó un proyecto para llevar el máximo tribunal a siete integrantes. La declaración refuerza las versiones de un acuerdo en marcha con el peronismo para reformar el Poder Judicial.