
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
El pedido fue presentado por los abogados de la vicepresidenta, que no descartan que estos hechos puedan estar vinculados con el intento de magnicidio.
18 de octubre de 2022Cristina Kirchner fue aceptada hoy como querellante en la causa en la que se investigan las amenazas y los mensajes violentos difundidos en redes sociales por la agrupación Revolución Federal.
La decisión fue adoptada por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi en el marco de la investigación que se encuentra bajo secreto de sumario y delegada en el fiscal Gerardo Pollicita, indicaron fuentes judiciales.
Ese expediente cuenta con información aportada por el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, sobre manifestaciones realizadas en Twitter por dos miembros del grupo Revolución Federal que incluyeron amenazas de muerte contra la vicepresidenta, su hijo Máximo Kirchner y el jefe de Estado Alberto Fernández, como también incitaciones a cometer delitos.
La presentación para que la vicepresidenta sea tenida por querellante fue realizada en la tarde del lunes por sus abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, los mismos que representan a la exmandataria en la causa en la que se investiga el intento de magnicidio ejecutado por el ahora detenido Fernando Andrés Sabag Montiel el 1° de septiembre pasado.
Ubeira y Aldazabal quieren tomar contacto con el expediente para poder conocer las pruebas, toda vez que no descartan que pueda surgir algún tipo de vinculación entre esa causa y la del atentado fallido.
En su momento, Martínez de Giorgi había resuelto que la causa pasara al juzgado de su colega María Eugenia Capuchetti. Pero la jueza lo rechazó por entender que no había elementos para establecer una conexidad entre ambos expedientes. La posición de Capuchetti fue respaldada por el presidente de la Cámara Federal porteña, Mariano Llorens, quien le dio la razón a la jueza y determinó que los casos siguieran por andariveles separados.
En este expediente se detectaron una serie de pagos millonarios a la carpintería de Jonathan Morel, referente de Revolución Federal, y a dos socias suyas por parte de dos fideicomisos vinculados a la firma "Caputo Hermanos".
Los pagos de la firma que estaría vinculada a familiares del exministro de Finanzas Luis "Toto" Caputo alcanzaría los $7 millones, y habrían sido realizados a Morel y a dos mujeres vinculadas a su carpintería.
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
El Presidente anunció mesas políticas y de diálogo con gobernadores tras la derrota en Buenos Aires, mientras la oposición avanza en el Congreso, los mercados se desploman y crece el fuego amigo en La Libertad Avanza.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.