
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
A contramano, el sector empresario registró una suba de 14% del "Excedente bruto de Explotación" desde que gobierna Alberto Fernández.
#EstoImporta 19 de octubre de 2022La participación de los salarios en la economía fue de 41,7% durante el segundo trimestre del año, lo que representa una suba interanual de 1,04%. Sin embargo, esta cifra representa una caída de 5,5% en relación al primer trimestre de 2022 y un deterioro de 8,1% en comparación al primer trimestre de 2020. En ese momento, Alberto Fernández llevaba poco más de 100 días en el Gobierno y el indicador se ubicaba en el 49,8%.
El sector empresario, en tanto, registró una pérdida interanual de 1,3% pero mejoró sus ganancias en un 8,3% respecto al primer trimestre de 2022. Además, desde el comienzo de la gestión del Frente de Todos, el "Excedente bruto de Explotación" tuvo una recuperación de 14% en comparación al primer trimestre de 2020, cuando se ubicaba en el 35,2%.
Según el informe de Generación de ingresos de la economía que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el segundo trimestre de este año la participación del excedente de explotación bruto sobre el valor agregado total de la economía alcanzó un 50,9% mientras que la remuneración del trabajo asalariado explica apenas el 40% del total del valor agregado de la economía.
Por su parte en el segundo trimestre la remuneración al trabajo asalariado (RTA) aumentó 73,7%, por el impacto de las negociaciones paritarias que se acordaron según la evolución de los índices inflacionarios.
Los puestos de trabajo totales alcanzaron en el segundo trimestre 21,6 millones, lo que representó una suba de 7,7% respecto a igual trimestre del año anterior, destacándose el incremento observado en los puestos de trabajo asalariados no registrados.
La suba del 7,7% se debió a una variación de los puestos de trabajo asalariados de 8,5% y de un aumento de los puestos de trabajo no asalariados de 5,5%.
Los puestos de trabajo asalariados alcanzó los 16,2 millones que significó una mejora del 20,2% interanual y los no asalariados llegaron a 5.393, con una mejora interanual del 5,5%.
Las horas trabajadas totales tuvieron un incremento de 9,4% interanual, con un aumento de 22,2% interanual en las trabajadas por asalariados no registrados.
Las horas efectivamente trabajadas anualizadas, durante el segundo trimestre del año alcanzaron las 33.551 millones, que representaron un aumento interanual del 9,4%. De ese total 25.044 millones corresponden a asalariados y 8.507 a no asalariados.
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
El embajador argentino en Brasil ratificó su voluntad de presentarse en las próximas elecciones. Reconoció "coincidencias" con Juan Schiaretti y Juan Urtubey.
En su primer informe de gestión en Diputados, el jefe de Gabinete hizo una defensa más política que técnica del Gobierno y lamentó la vuelta de "la violencia política".
El viernes lo hará el Directorio para formalizar la votación y el giro de US$5300 millones.
La vicepresidenta utilizó el pedido de un senador estadounidense de investigarla y sancionarla para volver a cargar contra el Poder Judicial.