Edenor y Edesur podrán aumentar tarifas para pagar una deuda

Así lo establece el Presupuesto 2023. Las compañías mantienen una deuda de $200.000 millones con Cammesa, la administradora mayorista del sistema eléctrico.

27 de octubre de 2022Sección PaísSección País
Sección País (10)

Las empresas de distribución eléctrica de todo el país podrán saldar deudas por $500.000 millones en cuotas mensuales y por un plazo de ocho años, para lo cual podrán obtener recursos por medio de un ajuste tarifario, según el proyecto de Presupuesto 2023 que este miércoles obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y ahora será tratado por el Senado.

Para el caso puntual de Edenor y Edesur, el monto de la deuda a pagar entre ambas es de $200.000 millones, que es la que mantienen con la compañía administradora mayorista del sistema eléctrico, Cammesa.

Para que puedan afrontar la deuda, el Estado permitirá que las distribuidoras obtengan recursos adicionales a través de un ajuste en las tarifas. En este punto, la intención es que las tarifas que se pagan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) comiencen a igualarse con las que se abonan en el interior, que son mucho más altas.

"Se establece un plazo no mayor a 90 días para realizar las revisiones tarifarias integrales correspondientes a las empresas distribuidoras eléctricas del área metropolitana de Buenos Aires", según el Presupuesto 2023.

Además, la iniciativa establece que "dado el carácter de servicio público tanto de la distribución como del transporte de la energía eléctrica, el Estado nacional y las jurisdicciones provinciales deberán publicar, en un periodo no mayor a 90 días, cuadros tarifarios que permitan a los distribuidores cumplir con las obligaciones".

En consecuencia, todas las distribuidoras morosas tendrán un plazo de tres meses para elevar las recomposiciones tarifarias. La revisión tarifaria debe ser convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en el caso de Edenor y Edesur, que son las dos únicas distribuidoras de jurisdicción nacional.

Ambas empresas deberán actualizar el valor agregado de distribución (VAD) que es lo que cobran por la prestación del servicio eléctrico en sus áreas de concesión.

El proyecto de Presupuesto 2023 obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados y ahora se aguarda su tratamiento en Senadores, para que finalmente pueda convertirse en ley.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.