Edenor y Edesur podrán aumentar tarifas para pagar una deuda

Así lo establece el Presupuesto 2023. Las compañías mantienen una deuda de $200.000 millones con Cammesa, la administradora mayorista del sistema eléctrico.

27 de octubre de 2022Sección PaísSección País
Sección País (10)

Las empresas de distribución eléctrica de todo el país podrán saldar deudas por $500.000 millones en cuotas mensuales y por un plazo de ocho años, para lo cual podrán obtener recursos por medio de un ajuste tarifario, según el proyecto de Presupuesto 2023 que este miércoles obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y ahora será tratado por el Senado.

Para el caso puntual de Edenor y Edesur, el monto de la deuda a pagar entre ambas es de $200.000 millones, que es la que mantienen con la compañía administradora mayorista del sistema eléctrico, Cammesa.

Para que puedan afrontar la deuda, el Estado permitirá que las distribuidoras obtengan recursos adicionales a través de un ajuste en las tarifas. En este punto, la intención es que las tarifas que se pagan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) comiencen a igualarse con las que se abonan en el interior, que son mucho más altas.

"Se establece un plazo no mayor a 90 días para realizar las revisiones tarifarias integrales correspondientes a las empresas distribuidoras eléctricas del área metropolitana de Buenos Aires", según el Presupuesto 2023.

Además, la iniciativa establece que "dado el carácter de servicio público tanto de la distribución como del transporte de la energía eléctrica, el Estado nacional y las jurisdicciones provinciales deberán publicar, en un periodo no mayor a 90 días, cuadros tarifarios que permitan a los distribuidores cumplir con las obligaciones".

En consecuencia, todas las distribuidoras morosas tendrán un plazo de tres meses para elevar las recomposiciones tarifarias. La revisión tarifaria debe ser convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en el caso de Edenor y Edesur, que son las dos únicas distribuidoras de jurisdicción nacional.

Ambas empresas deberán actualizar el valor agregado de distribución (VAD) que es lo que cobran por la prestación del servicio eléctrico en sus áreas de concesión.

El proyecto de Presupuesto 2023 obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados y ahora se aguarda su tratamiento en Senadores, para que finalmente pueda convertirse en ley.

Lo más visto
G4NESSsWMAAHy0C

CABA: Bullrich le sacó 20 puntos a Recalde y LLA sumó 7 diputados

Sección País
Política26 de octubre de 2025

Con más del 90% escrutado, LLA se queda con dos de las tres bancas al Senado por la Ciudad y Mariano Recalde obtiene la restante. En Diputados, Alejandro Fargosi gana con 47,44% y proyecta 7 bancas para el oficialismo nacional; Fuerza Patria retiene 4, el FIT-U 1 y Ciudadanos Unidos 1.

ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.