
Karina Milei metió a Reidel en NASA y le arrebató otro bastión a Caputo
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
"El mundo debería orientarse en ese sentido", afirmó la ministra de Trabajo y opinó que los convenios colectivos de trabajo pueden ser la herramienta para avanzar.
04 de noviembre de 2022Uno de los últimos debates que se instaló alrededor de todo el mundo tiene que ver con la reducción de la jornada laboral. No son pocas las empresas que ya optaron por reducir la cantidad de días laborables de la semana principalmente en Europa. En ese marco, hoy el Gobierno nacional sentó una postura favorable al debate.
Fue por medio de la ministra de Trabajo Raquel “Kelly” Olmos, quien se expresó a favor de este modelo y aseguró que “se podría ir avanzando a través de los convenios colectivos”.
Fue durante una entrevista en Radio Provincia donde explicó que su postura no tiene que ver con avanzar de manera general con todos los sectores sino que con aquellos que lo permiten. Concretamente sostuvo que “se puede trabajar el tema en aquellas actividades donde la productividad y las condiciones lo permiten”.
Consultada sobre el tema, la funcionaria explicó: “El mundo debería orientarse en ese sentido. Nosotros tenemos un mecanismo para ir avanzando en ese sentido que son los convenios colectivos de trabajo por sector. Todo lo que trabajadores y empresarios acuerden desde el punto de vista de condiciones de trabajo se puede plantear ahí".
La funcionaria no es la primera dirigente del Frente de Todos que se posiciona a favor de esta idea. Semanas atrás, cuando se conoció que Reino Unido implementaría la semana laboral de cuatro días a partir de una prueba piloto, el diputado nacional del frente de todos Hugo Yasky también miembro de la CTA fue uno de los que alzó la voz a favor de la reducción.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.