Se descuenta la condena a CFK, que habla de "regalo a Magnetto"

"La tapa de 'Cristina condenada' y el 7D van a coincidir", señaló la vicepresidenta. En la Justicia creen que será condenada a entre 5 y 8 años de prisión.

05 de diciembre de 2022Sección PaísSección País
1663771031413

Este martes se conocerá el veredicto del Tribunal Oral Federal Nº 2 en la denominada causa "Vialidad", que acusa a Cristina Kirchner y otros doce imputados por irregularidades en la adjudicación de obra pública en Santa Cruz.

El Ministerio Público Fiscal, representado por Diego Luciani y Sergio Mola, pidió que se condene a la vicepresidenta a la pena de doce años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. La defensa, en tanto, reclamó su absolución y denunció que la fiscalía cometió prevaricato al acusarla por hechos inexistentes e incurrir en falsedades.

No obstante, Cristina Kirchner está convencida de que será condenada. Así lo manifestó durante una entrevista concedida al diario brasileño Folha de Sao Paulo, en la que recordó que "la tapa de 'Cristina condenada' y el 7D van a coincidir", en alusión a la sanción de la ley de medios, y consideró que será "una suerte de regalo u homenaje a [Héctor] Magnetto".

La semana pasada, en sus últimas palabras ante el tribunal, la ex presidenta calificó al mismo como "un pelotón de fusilamiento" y que su enjuiciamiento obedece a un plan para "disciplinar y estigmatizar" a dirigentes políticos. 

En ese marco, gremios y organizaciones políticas y sociales analizan posibles medidas de respaldo a CFK en caso de que sea condenada. Desde el Gobierno, el más enfático fue el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien en el último sábado llamó a movilizarse en las calles y consideró que "lo que puede pasar [el martes con la vicepresidenta] es grave".

Al igual que Cristina, en Comodoro Py dan por hecho que la vicepresidenta será condenada y especulan con una pena de entre 5 y 8 años de prisión. La diferencia está en si le imputan la asociación ilícita o solo el fraude. Cabe recordar, el veredicto podrá ser apelado ante la Cámara de Casación Penal luego de que se conozcan sus fundamentos y –eventualmente– ante la Corte Suprema. Por lo tanto, no se tratará de una sentencia firme.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.