Coparticipación: la Ciudad volvió a rechazar el pago en bonos

"Es incompatible por su propia naturaleza con la forma de distribución de los fondos coparticipables", planteó la administración porteña ante la Corte Suprema.

29 de diciembre de 2022Sección PaísSección País
1010x567_horacio-rodriguez-larreta-435158-085724

El gobierno porteño presentó un nuevo escrito ante la Corte Suprema rechazando el pretenso cumplimiento por parte del gobierno nacional de la medida cautelar sobre la coparticipación con bonos del Tesoro.

“Un bono es un instrumento financiero de deuda, por lo que el Estado Nacional, con la disposición adoptada, no está cumpliendo la medida cautelar”, advirtió la CABA, mediante un escrito firmado por el procurador general de la Ciudad, Gabriel Astarloa.

El gobierno nacional pretende cumplir con el fallo que ordena incrementar del 1,4 al 2,95 por ciento los fondos coparticipables de la Ciudad con bonos TX31, emitidos en pesos ajustados por CER 2,50 por ciento y con vencimiento el 30 de noviembre de 2031.

Pero la Ciudad sostiene que esa medida “no importa el cumplimiento de la medida cautelar”, por lo que manifestó su “expresa oposición a la forma impuesta por la contraparte por violentar la manda judicial y desatender el fin último por el que fue dispuesta”.

“Se mantiene el incumplimiento a lo ordenado la Corte Suprema, pues la transferencia efectuada a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha continuado siendo por un monto en pesos equivalente al 1,40% y no el 2,95% dispuesto en la sentencia”, advirtió el nuevo escrito.

“El porcentaje que el Banco de la Nación Argentina está obligado a transferir es un flujo diario de acuerdo al porcentual establecido en la medida cautelar de fondos coparticipables que automáticamente deben ser trasladados a esta jurisdicción en pesos, con los mismos mecanismos mediante los cuales se deposita el 1,40 hasta el día de la fecha y tal como se deposita a las restantes jurisdicciones del país”, añadió la Ciudad.

En ese contexto, consideró que “el bono es incompatible por su propia naturaleza con la forma de distribución de los fondos coparticipables que participa de los caracteres de automaticidad e inmediatez”.

“No es una deuda para que pueda ser reemplazada por bonos en tanto se trata de obligaciones futuras”, especificó el escrito.

El gobierno porteño también rechazó la disposición que orden al Banco de la Nación que  “proceda a la apertura inmediata de la Cuenta Bancaria a nombre de la Ciudad”.

“La forma dispuesta en la Decisión Administrativa no cumple los mínimos recaudos exigidos en la cautelar ordenada.  (…) Los regímenes de coparticipación deben garantizar la automaticidad en la remisión de los fondos, lo que implica disponibilidad y liquidez, dos características de las que carecen los bonos”, sostuvo el procurador Astarloa.

“Otra vez, de manera unilateral e inconsulta el Estado Nacional resuelve en contra del federalismo y de la división de poderes violentando los principios que sustentan la ley de coparticipación federal de impuestos”, concluyó.

Lo más leído
G0S2TStW4AAxQri

Golpe en las urnas y temblor en los mercados

Camilo Cagnacci
#ResumenAM08 de septiembre de 2025

El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.