La AFI denunciará a Morales Solá, Santoro, La Nación y Clarín

Así lo anunció su interventor, Agustín Rossi, quien acusó a los periodistas y medios en los que trabajan de violar la Ley de Inteligencia. Dijo que hubo una "operación".

04 de enero de 2023Sección PaísSección País
03-06-22-rossi-696x468

En paralelo al escándalo por la filtración de supuestos chats del ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, y el anuncio del juicio político a la Corte Suprema hubo un hecho de menor resonancia pero igual de trascendente. La Nación y Clarín revelaron la supuesta existencia de una "mesa militar de espionaje" en la AFI y su interventor, Agustín Rossi, anticipó que denunciará a los medios y periodistas que lo publicaron.

En declaraciones a la señal C5N, el funcionario dijo que este miércoles presentará en la Justicia una denuncia penal por violación a la Ley de Inteligencia contra los periodistas Joaquín Morales Solá y Daniel Santoro, que son quienes escribieron las notas que daban cuenta de la existencia de un entramado en el que también vinculaban al ex jefe del Ejército César Milani, y los medios mencionados antes.

"Recién vengo de la AFI y firmé la denuncia. Estamos denunciando a (Joaquín) Morales Solá, a (Daniel) Santoro, a La Nación y Clarín por publicar nombres de agentes de inteligencia, parte de la estructura y funciones de la AFI y la respuesta que la AFI le dio a la Comisión Bicameral, protegidas y que no pueden ser difundidas arbitrariamente", contó Rossi en diálogo con Pablo Duggan.

El primer artículo, publicado a comienzos de la semana, daba cuenta de un pedido de informes que había presentado Juntos por el Cambio para confirmar la existencia de una supuesta "mesa militar" dentro de la AFI dedicada a hacer tareas de espionaje. También que en ese marco habría intervención de asesores ligados a Milani y la supuesta existencia de un enlace con empresas de telefonía para hacer escuchas ilegales.

De acuerdo a lo que contó Rossi y habían sostenido las publicaciones, ese pedido del bloque opositor fue elevado a la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia, a cargo del diputado ultrakirchnerista Leopoldo Moreau. Este, a su vez, le envió el pedido de informes a la AFI luego de analizarlo y desde ahí respondieron "antes de navidad".

Para Rossi, la respuesta de ese informe fue replicada en los artículos publicados esta semana y eso es algo que está prohibido por ley. Por eso denunció públicamente una "operación" en su contra y en contra del organismo.

"Morales Solá desde La Nación y Santoro, desde Clarín, se tiraron sobre la granada y empezaron a hacer un ataque a la AFI y a mi persona. Las respuestas del informe están protegidas por la Ley de Inteligencia", insistió.

En ese momento arrancó un intercambio con el periodista Pablo Duggan que le reprochaba por qué no denunciaba al bloque opositor por haber filtrado el documento a la prensa en vez de a los periodistas que publicaron la información y que la denuncia en sí podría dar lugar a una interpretación de ataque a la libertad de expresión.

Ahí, Rossi respondió que los periodistas deberían saber que estaban publicando información protegida. "Me llega un requerimiento previo a navidad, trabajo para que los legisladores tengan la respuesta lo más rápido posible y se la dan al periodismo. La responsabilidad la tiene el periodista también porque tiene que saber que lo que publica está protegido por una ley", justificó su decisión.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.