
La Corte confirmó la condena para José López por la causa de los bolsos
Por unanimidad, el máximo tribunal rechazó los últimos recursos presentados por la defensa oficial del ex funcionario.
La denuncia había sido presentada por un abogado penalista en Comodoro Py; el fiscal Carlos Stornelli pidió archivar la causa porque consideró que los elementos que dieron lugar a la denuncia son ilegítimos.
#EstoImporta 19/01/2023El vocero del presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti, Silvio Robles, fue sobreseído por el juez federal Sebastián Ramos en una de las causas iniciadas a partir la filtración de sus chats con el ministro de Seguridad y Justicia porteño Marcelo D’Alessandro.
Robles había sido denunciado por Gastón Marano, el abogado penalista que representa a Nicolás Gabriel Carrizo, el jefe de la banda de “los copitos” en la causa por el atentado contra Cristina Kirchner. El fiscal del caso, Carlos Stornelli, optó por no impulsar la acción penal y pidió el archivo de la causa con el argumento de que el elemento en el cual se basa la denuncia es una comunicación obtenida sin el consentimiento de sus interlocutores. Robles también pidió archivar el caso a través de su abogado, y Ramos hizo lugar. Sin acusación, no puede avanzar la instrucción del caso.
Robles es director general de la vocalía del ministro de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti. Acumuló más de una denuncia penal -también lo denunció el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora- cuando fueron difundidos supuestos chats entre él y el ministro D’Alessandro, actualmente en uso de licencia. Las conversaciones mostraban que Robles le brindaba información judicial al ministro de Horacio Rodríguez Larreta, especialmente relacionada con el conflicto por la composición del Consejo de la Magistratura.
Con el argumento de que los chats fueron obtenidos de manera ilícita, dado que D’Alessandro habría sufrido un hackeo en su celular, Stornelli optó por no hacer avanzar la acusación. El juez Ramos coincidió con él.
Stornelli participaba de la investigación judicial porque el fiscal original del caso, que es Carlos Rívolo, se excusó por figurar entre los contactos frecuentes de D’Alessandro.
Por unanimidad, el máximo tribunal rechazó los últimos recursos presentados por la defensa oficial del ex funcionario.
Pdió al Tribunal Electoral provincial que "fije rápidamente nueva fecha de elecciones para definir, sin condicionamientos y sin nuevas intromisiones, a los representantes del Gobierno de San Juan".
Desde su entorno aseguran que está armando una estructura jurídico-partidaria para "ir a elecciones en cualquier circunstancia" y presentar precandidatos propios en todo el país en las PASO de agosto.
Antes del 15 de junio, la precandidata presidencial del PRO podría anunciar la incorporación de gran cantidad de intendentes y legisladores provinciales a sus filas.
A pesar de haber dejado el organismo hace más de tres meses, el jefe de Gabinete sigue disponiendo de autos y custodios para moverse. Suele acompañarlo la interventora, Ana Clara Alberdi.
Lo hizo ante una serie de episodios que lo repusieron en el centro de la escena, especialmente por acusación de los abogados de la vicepresidenta.
La iniciativa es fuertemente resistida por la precandidata presidencial y titular del PRO en uso de licencia, Patricia Bullrich, al igual que el ex presidente Mauricio Macri.
Fue citada por un fiscal tras decir que ella no integraba el “frente de frentes” porque incluye a dirigentes que tienen nexos con narcos; también acusó a senadores oficialistas y opositores.