
Ni excepciones ni favores: Trump impuso aranceles del 10% a la Argentina de Milei
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
El Gobierno busca cerrar esta semana un acuerdo con frigoríficos y carnicerías para poner en marcha un esquema de descuentos para la compra de carne con tarjetas de débito.
Por qué importa. En lo que va del año, la hacienda subió entre el 35 y 45% en el Mercado de Cañuelas. Esto preocupa al Gobierno, que había prometido no intervenir en el precio y habló de "reacomodamiento".
Contexto. Un relevamiento del Instituto de Estudios Económicos (IEE) de la Rural reflejó que “las estadísticas oficiales muestran que durante todo 2022 la hacienda en pie con destino al mercado local (Novillito +390kg), sólo subió un 30% y la carne al consumidor hizo lo propio en un 46%, mientras que el Índice General de los Precios (IPC-INDEC) expresa que la inflación de toda la economía fue de casi 100%”.
En detalle. Según trascendió, el plan elaborado por el Ministerio de Economía contempla que los que compren con débito en las carnicerías que adhieran al plan recibirán un 10% de descuento. El tope de reintegro será de $1000. En tanto, las carnicerías recibirán beneficios. 90% de descuento en el pago de autónomos. Así se busca reducir las operaciones en negro, que alcanzan al 90% de la facturación de las carnicerías.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La congresista de Trump solicitó que el primer giro sea del 75% del total: “Argentina puede ser un milagro económico”.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.