Rubinstein cruzó a Juntos por el Cambio

Política07 de febrero de 2023Sección PaísSección País
6334e7dc79e73_1200

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, le respondió hoy a Juntos por el Cambio por sus acusaciones sobre la deuda y defendió la "desdolarización" del endeudamiento argentino y su reducción respecto del PBI.

Por qué importa. Juntos por el Cambio acusó ayer al Gobierno de dejar una "bomba de tiempo" para la próxima administración de US$83.000 millones.

En detalle. 

  • Rubinstein destacó que al tercer trimestre de 2022 el ratio deuda sobre PBI se redujo 10 puntos porcentuales respecto de la administración de Cambiemos y se ubica en un 79,8%.
  • Además aseguró que hay una "desdolarización" de la deuda: pasó a ser el 53% del PBI contra el 70% en 2019.
  • Diferenció la estrategia de financiamiento del Gobierno de la del anterior: Cambiemos emitía letras en dólares al 7,5% anual que acumularon el 8% del PBI "que ellos mismos tuvieron que reperfilar" -en referencia a la decisión del exministro de Hacienda, Hernán Lacunza, de renegociar los vencimientos-.
  • En contraposición señala que el Gobierno emite letras en pesos ajustadas por dólar linked (ajuste del tipo de cambio oficial).
  • Aseguró que la deuda en pesos es "manejable y sustentable" ya que "representa el 24% del PBI".

Repercusiones. El descargo de Rubinstein no pasó desapercibido para el diputado Luciano Laspina, potencial ministro de Economía en un eventual gobierno de Patricia Bullrich. "Hoy se emite deuda atada al dólar y a la inflación (CER). El peso es una moneda, no un índice. El Tesoro no está colocando deuda. Está vendiendo “seguros de cambio” en un país con 100% de brecha cambiaria y menos de USD 5.000 millones de reservas netas. Esa es la verdad", tuiteó el economista del PRO.

Lo más leído
28d39a08-bf6f-4575-985a-7896642efdc0

¿Cómo se hace para esconder a un elefante?

Camilo Cagnacci
#ResumenAM28 de agosto de 2025

El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.

13a39c48-a621-4d54-ac91-f6c204b53ffb

Empieza la cuenta regresiva

Camilo Cagnacci
#ResumenAM29 de agosto de 2025

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.