
Piden explicaciones por el viaje a Bakú de funcionarios de la SIDE
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Agustín Rossi dejará el próximo martes la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) para jurar como jefe de Gabinete de la Nación, en reemplazo de Juan Manzur.
Por qué importa. Aunque la jefatura de Gabinete corresponde a una persona cercana al presidente -según el reparto de cargos acordado entre Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa- había dudas sobre si la vicepresidenta daría su aprobación a la designación de Rossi, un hombre político con vuelo propio que ya había sido propuesto por el Presidente en anteriores crisis de gabinete.
Contexto. La elección de Rossi se conoce poco después de que Fernández confirmara la salida de Manzur "para que lleve al triunfo al peronismo" en Tucumán, donde comandará la campaña que lo tiene como precandidato a vicegobernador. El Presidente esperaba que el tucumano se pidiera licencia, pero Manzur prefirió renunciar para abocarse en su proyecto político personal.
Además. El pase de Rossi a la jefatura de Gabinete, el cual se anunciaría una vez oficializada la renuncia de Manzur, abre un nuevo interrogante: quién se hará cargo de la AFI.
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.