
Ni excepciones ni favores: Trump impuso aranceles del 10% a la Argentina de Milei
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La economía argentina sufrirá este año un "aterrizaje forzoso" y caerá cerca de 2%, principalmente por el impacto de la sequía, que provocará un "entorno recesivo", según un informe del banco de inversión JP Morgan.
Por qué importa. El pronóstico choca con la proyección de crecimiento del 2% que contempla el Presupuesto Nacional de 2023.
En detalle. La entidad financiera estimó que el PBI argentino caerá 1,7% este año, frente a la previsión anterior de -0,5% realizada anteriormente por el mismo banco. Sería la quinta contracción de economía argentina en ocho años, con una inflación anual en torno al 100% y una sequía histórica que empeora las perspectivas para las exportaciones de productos básicos y de ingresos fiscales, y reduce la posibilidad de acumular reservas.
Números.
Según el banco de inversión, las tres principales exportaciones argentinas (soja, maíz y trigo) podrían caer este año a US$36.600 millones, desde los US$51.600 millones registrados en 2022.
Estadísticas oficiales sostienen que la actividad económica cayó 1,2% en diciembre, pero cerró 2022 con un avance de 5,2% y sumó dos años consecutivos en alza, luego de una brusca caída en 2020 por la pandemia.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La congresista de Trump solicitó que el primer giro sea del 75% del total: “Argentina puede ser un milagro económico”.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La decisión detonó la interna con Milei y podría dejar al Gobierno sin Corte propia.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.